La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Argentina
La escuela en la Semana de Mayo

Un 25 de Mayo en cuarentena

Por Juliana Sánchez Torres 25 mayo, 2020
  • Collage de Verónica Ríos para La Pampa Noticias.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Cada 25 de mayo en nuestro país se conmemora la Revolución de Mayo. Allá por 1810, la Primera Junta de Gobierno, marcó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino. Sin lugar a dudas, una de las fechas patrias más importantes para la República Argentina.

Para los que ya tenemos algunos años, si revolvemos algún cajón, seguramente encontraremos una foto disfrazados de mazamorrera, aguatero o vendedor de velas. Hoy los festejos tienen otro estilo, pero el sentido es el mismo: celebrar el cumpleaños de la Patria.

En un contexto de pandemia, donde de sobra sabemos cómo ha cambiado el escenario, la escuela tuvo que adaptarse y repensarse para poder abordar contenidos y valores. Mensajes por WhatsApp, videos, fotos y tareas que se envían a través del celular. Para poder ilustrar y conocer un poco acerca del tema, consultamos algunas voces de la comunidad educativa cómo vive este momento y de qué manera afrontan los cambios.

Lis es directora del JIN n° 7 de Santa Rosa. Los niños de jardín son muy pequeños, por eso los contenidos deben ser planificados cuidadosamente acorde a la edad. Nos contó que junto a su equipo están trabajando sobre las tradiciones, como los medios de transporte, canciones y juegos vinculados a los abuelos, que es la figura más cercana para trabajar la noción del tiempo. “Pero sobre lo que más hacemos énfasis es el concepto de nacionalidad y en el esfuerzo que todos estamos haciendo quedándonos en casa”, señaló.

Mariana, por su parte, es maestra de primer grado en la escuela 218 de nuestra ciudad. Este año los niños no realizarán el acto tradicional. Sin embargo, los docentes continúan trabajando para que sus alumnos vivan esta fiesta patria desde su casa. Al igual que Lis, han realizado propuestas y actividades en las que se pueden evidenciar tradiciones, costumbres de la época colonial, para poder comparar con el presente. También se trabajaron juegos, comidas típicas, personajes coloniales y curiosidades de esa época. Se invitó a las familias a sumarse a este espíritu patrio a través de la realización de banderas, escarapelas, banderines o guirnaldas, con los colores celeste y blanco y así adornar los frentes de las casas. “Hubo que adaptarse a esta situación anormal, sin embargo, el espíritu del 25 sigue vivo, familias y escuela, unidas”, destacó.

Paula es profesora de literatura del ciclo básico en un Colegio Secundario de Ituzaingó, Provincia de Bs. As. Nos cuenta que para este 25, envió a sus estudiantes materiales sobre la literatura de época donde se respira el clima revolucionario y las diferentes voces de los actores sociales del momento. Para ella, conocer sobre historia argentina nos permite tener una memoria activa, estar unidos y nos da una identidad común. “Queremos que el 25 de mayo no sea una fecha más. Hoy más que nunca como argentinos nos necesitamos y para eso es importante trabajar sobre estos valores esenciales”.

La escuela en sus diferentes niveles a través del tiempo sigue representando una institución clave para la educación en valores. Hoy, más que nunca, contribuye para que abracemos los colores que nos unen en familia. Queremos destacar la labor de todos los docentes que con su compromiso, hacen posible que este 25 no pase desapercibido.

¡Viva la Patria hoy y siempre!

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

    Por LPN 19 agosto, 2022

    Cerveza en barril desde la quinta familiar en Toay. Un emprendimiento en pleno crecimiento a pesar de las adversidades. Seguir leyendo →

  • Local Noticias

    Mensajes para expresar y cuidar la niñez en el Normal

    Por Melina Vivalda 18 agosto, 2022

    Las niñas y los niños ponen en palabras sus deseos y preocupaciones en lazos de colores anudados en la vereda de la Escuela Normal. Una muestra artística en el Mes de la Niñez y una iniciativa abierta a la comunidad Seguir leyendo →

  • Deportes Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

    Por Juan Carlos Carassay 16 agosto, 2022

    Juan Carlos Carassay nos acerca la historia de un deporte bien argentino, que nació hace más de un siglo, y con escasas modificaciones se sigue practicando hasta hoy. Seguir leyendo →

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Deportes , Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

  • Emprendedores

    Alfajores de Sarraceno, marca registrada pampeana

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

Te puede interesar

Tropilla
  • Comunidad

Tropilla

Por LPN  / 18 agosto, 2022
Agosto
  • Comunidad

Agosto

Por LPN  / 17 agosto, 2022
Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Actividades en el mes de las infancias
  • Local

Actividades en el mes de las infancias

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa
  • Emprendedores

Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

Por Melina Vivalda  / 11 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.