La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Argentina
Cuidar en igualdad

Proyecto para extender licencias por paternidad y maternidad

El Gobierno Nacional anunció un proyecto que amplía licencias por nacimiento, ¿cuáles son los puntos claves del proyecto Cuidar en Igualdad?

Por LPN 3 mayo, 2022
  • El proyecto de ley “Cuidar en Igualdad” busca ampliar la licencia para personas gestantes y no gestantes.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El presidente, Alberto Fernández, presentó el proyecto de ley “Cuidar en Igualdad”, que busca la creación de un Sistema Integral de Políticas de Cuidados, una iniciativa que propone “un derecho permanente en la Argentina”. La propuesta busca que la licencia por maternidad se amplíe de 90 días a 126 días y, la de paternidad, de 2 a 90 días.

La iniciativa presentada va a ser enviada esta semana al Congreso y busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas licencias por adopción y se modificarían otras. Estos cambios estarán a cargo de la seguridad social y no de los empleadores.

Leé también Campaña de vacunación antigripal

La iniciativa que enviará el Poder Ejecutivo esta semana al Congreso tiene como puntos principales: 

Crear el Sistema Integral de Cuidados (Sinca) con perspectiva de género.

Reconocimiento del derecho de todas las personas a recibir y brindar cuidados, así como también al autocuidado. Para llevar adelante este derecho, se estipula un conjunto de políticas y servicios que modificarán el régimen de licencias público y privado.

Este proyecto no va a implicar ningún incremento en los costos para los empleadores. Se prevé que las nuevas licencias y la extensión de las vigentes sean financiadas por la seguridad social.

La iniciativa presentada propone extender la licencia para personas gestantes de 90 a 126 días, como así también ampliar las licencias para personas no gestantes de 2 a 90 días.

  • Foto: Anna Schvets.

Asimismo, la iniciativa reemplaza los términos “licencia por maternidad” por «licencia para persona gestante» y “licencia por paternidad” por «licencia para persona no gestante«. Esta modificación en los términos busca incluir a todas las identidades de género y composiciones familiares.

Leé también Visión pampeana: operaciones de cataratas gratuitas para pampeanos sin cobertura

Se prevé que el aumento de las licencias para personas no gestantes sea progresivo. Es decir, a partir de la entrada en vigencia de la ley se elevará la licencia a 15 días, después de los dos años, a 30; luego de cuatro, a 45; después de los seis, a 60 días, y cuando se cumplan los ocho años de la ley, la licencia será de 90 días.

Por otro lado, el proyecto también busca crear la licencia para quienes decidan adoptar y por adopción. En estos casos, las licencias serán de 2 a 12 días por año para quienes estén por adoptar y que tengan la facilidad de llevar adelante los trámites y encuentros con niñas, niños o adolescentes en situación de adopción. En los casos de adopción, se considera una licencia de 90 días.

Asimismo, se incluye la creación de una licencia de 2 a 6 días para cuidar o acompañar al cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción médicamente asistida, y la extiende de 3 a 10 días en el caso de que tuvieran a cargo hijos y/o hijas menores de edad.

Se incorporarán extensiones de las licencias para hijas e hijos con discapacidad, ante nacimientos o adopciones múltiples, nacimientos prematuros o con enfermedades crónicas.

Leé también Femicidios y el laberinto de la violencia

En el caso de que se tratara de nacimientos o adopciones múltiples, la licencia se extenderá por 30 días por cada hija o hijo a partir del segundo.

Con respecto a los nacimientos de prematuros, la licencia se ampliará a 30 días.

Con respecto a los nacimientos o adopciones de niñas, niños o adolescentes con discapacidad o con enfermedad crónica, la licencia será de 180 días.

En cuanto a monotributistas, monotributistas sociales y autónomos, el proyecto reconoce el derecho de cuidado a través de la creación de una asignación para personas gestantes, no gestantes y por adopción. El monto de la asignación va a consistir en el pago mensual del salario mínimo vital y móvil.

Dicho régimen, también se establece para personal de casas particulares, personal temporario de trabajo agrario y para toda la Administración Pública Nacional.

Para el personal de casas particulares, se va a crear una asignación para personas gestantes, no gestantes y por adopción de (como mínimo) un salario mínimo vital y móvil.

Se eliminaría la presunción de renuncia para los casos de personal gestante, no gestante y adoptante si no se reincorpora a su empleo luego de vencidos los plazos de la licencia. El empleador va a tener que cursar una intimación y ya no podrá asumir que la persona renunció.

El proyecto que presenta el Ejecutivo va a modificar las licencias especiales previstas en la Ley de Contrato de Trabajo para ampliar el derecho a cuidar.

Por otra parte, se propone ampliar la licencia por fallecimiento de cónyuge o conviviente, por hijas e hijos, y va a pasar de 3 a 5 días, mientras que también se va a ampliar la licencia por fallecimiento de hermanas y hermanos de 1 a 3 días.

Asimismo, se crea una licencia especial para cuidado por enfermedad de personas a cargo: conviviente o cónyuge. Actualmente es de 2 días y se ampliaría a un máximo de 20 días por año.

Leé también Devotas del Senderismo, mujeres que avanzan por los senderos de La Pampa

También va a crear la licencia por violencia de género que va a ser de hasta un máximo de 20 días por año.

El proyecto va a obligar al Ministerio de Obras Públicas a que se destine anualmente al menos el 8,5% de su presupuesto en la ampliación de la infraestructura pública de cuidados del país.

Se establece que el Poder Ejecutivo debe crear un registro nacional de trabajadoras y trabajadores del cuidado remunerado. Este punto tiene el objetivo de facilitar la instrumentación de las políticas y también de crear un registro de espacios comunitarios de cuidado.

La presentación del proyecto para concretar el Sinca «pone a Argentina a la vanguardia» de las políticas de cuidado «porque se hizo de forma participativa y tomando todas las recomendaciones de la OIT«, dijo la vocera gubernamental.

Es importante tener en cuenta que en América, Argentina es de los países que se encuentran más atrasados en legislación de cuidados.

Leé también La Porfiada, un refugio de la cultura pampeana, creado por una médica

Todas las estadísticas y los informes presentados sobre el tema ubican a las mujeres como las principales cuidadoras, las que cumplen en general con el trabajo no remunerado y eso, en muchos casos, les impide acceder a oportunidades laborales rentables, lo que refuerza las desigualdades.

Los trabajos de cuidado comprenden actividades destinadas al bienestar cotidiano de las personas en los planos: material, económico, moral y emocional. Además, incluye la provisión de bienes esenciales para la vida, como la alimentación, el abrigo, la limpieza, la salud y el acompañamiento, hasta el apoyo y la transmisión de conocimientos, valores sociales y prácticas mediante procesos relacionados con la crianza.

Con información de Télam

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?
  • Argentina
  • Historias

Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?

Por LPN / 8 diciembre, 2022
La Vuelta de Obligado: Día de la Soberanía Nacional
  • Argentina

La Vuelta de Obligado: Día de la Soberanía Nacional

Por Marianela Evangelista / 20 noviembre, 2022
Día de la Tradición. Cinco frases clave del Martín Fierro
  • Argentina

Día de la Tradición. Cinco frases clave del Martín Fierro

Por LPN / 10 noviembre, 2022
José de San Martín, el padre de la Patria
  • Argentina

José de San Martín, el padre de la Patria

Por LPN / 16 agosto, 2022
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? ¿Por qué es el Día de la Independencia?
  • Argentina

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? ¿Por qué es el Día de la Independencia?

Por LPN / 8 julio, 2022
Manuel Belgrano, el creador de la bandera
  • Argentina

Manuel Belgrano, el creador de la bandera

Por LPN / 20 junio, 2022
Güemes, el protector del norte
  • Argentina

Güemes, el protector del norte

Por LPN / 17 junio, 2022
Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia
  • Argentina

Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Por LPN / 24 mayo, 2022
Hoy se celebra el Día del Himno Nacional Argentino
  • Argentina

Hoy se celebra el Día del Himno Nacional Argentino

Por LPN / 11 mayo, 2022
Todo está guardado en su memoria: Gustavo Díaz, excombatiente pampeano de Malvinas
  • Argentina
  • Historias

Todo está guardado en su memoria: Gustavo Díaz, excombatiente pampeano de Malvinas

Por Bárbara Berruezo / 2 abril, 2022
Cincuenta años de la muerte de Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología
  • Argentina
  • Salud

Cincuenta años de la muerte de Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología

Por LPN / 21 septiembre, 2021
Desde «chamuyar», «pibe», a «groso», hasta «quilombo», palabras muy nuestras
  • Argentina
  • Cultura

Desde «chamuyar», «pibe», a «groso», hasta «quilombo», palabras muy nuestras

Por LPN / 4 septiembre, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.