La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Educación, Lo cuento
La historia de un maestro

Lo cuento. La escuela como única esperanza

Por LPN 11 septiembre, 2021
  • Selfie en el aula. Por Daniel Fornerón. General Pico, La Pampa.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

En el Día del Maestro, el Profesor de Geografía, José Daniel Fornerón, ya cerca de jubilarse, relata sus pasos en los caminos de la docencia.

Desde su Entre Ríos natal, hasta «la tierra del caldén»; desde la calidez de las aulas, a la virtualidad. Desde la escuela «de antes», a los nuevos sistemas educativos. Pero siempre la misma esencia: la esperanza de progreso a través del conocimiento.

*****

En una oportunidad una alumna que había decidido seguir el camino de la docencia me preguntó que significaba para mí esa actividad, que la había atrapado a priori, pero que evidentemente desconocía en profundidad, a lo que mi respuesta fue: «La docencia es una loca y bella aventura, donde diariamente tratamos de dejarles algo de conocimientos y valores a nuestros alumnos, con la certeza que buena parte de lo planificado en nuestro hogar ha de esfumarse ante la imprevisible dinámica grupal de cada curso, donde debemos tener la mente abierta para aprender a diario de los alumnos y donde al final de cada ciclo seremos capaces de contar nuestros fracasos al mirar a los ojos a cada niño al que no supimos despertarle el interés por nuestra materia, al menos en algunas esporádicas clases.»

En mi caso particular aquella aventura comenzó una fría mañana de agosto del 91, cuando llegué por primera vez a la ciudad desde mi Entre Ríos natal, sin otro dato que la dirección de una escuela que requería de los servicios de un profesor.

Leé también ¿Maestra? mi abuela

Atrás quedaban años de esfuerzo y sacrificios, producto de aquella nefasta hiperinflación de finales de los 80´, que si bien supo abrirnos las puertas a muchos jóvenes al mundo del trabajo informal, nunca logró quebrarnos ante el ideal de ascenso social por mérito propio.

Recuerdo que mientras el frío viento pampero me anunciaba la llegada de la primavera, el futuro se presentaba cargado de incertidumbre, debido en parte a los escasos avances en las telecomunicaciones en el país , lo que hacía muy penoso el desarraigo. Sólo la bondad y calidez de algunos pocos y recientes amigos, entre ellos el recordado Roberto Petit, hicieron posible que aquella aventura personal llegara a buen puerto. Con el tiempo llegaría el momento de conformar una familia y de la mano de mis hijos el arraigo definitivo en los pagos del caldén.

Leé también Lo Cuento. La historia, una vocación heredada

Creo que como todo docente a punto de retirarse, he imaginado una y otra vez como sería mi último día de clase, y si bien he conjeturado muchos escenarios diferentes, realmente nunca pensé que seria desde la fría y deshumanizada virtualidad, que si bien a sido la panacea que ha permitido mantener en pie a la escuela como institución, me ha alejado durante mucho tiempo de la calidez que suele otorgar el aula producto de la interrelación directa y afectuosa que suele darnos el ambiente escolar.

«El conocimiento como única moneda capaz de sacar a un país del subdesarrollo»


Vivimos en una sociedad cada vez más fragmentada, producto de la mal intencionada tergiversación que hacen algunos importantes actores sociales de aquellos temas que si bien son importantes (modelos socioeconómicos, las víctimas del pasado, los derechos individuales sobre nuestros cuerpo, etc) en los países de avanzada ya han sido superados, lo que les a permitido poder avanzar hacia un futuro común como pueblo, con objetivos claros y duraderos, que no son revisados cada vez que cambia el color del partido gobernante; tejiendo y destejiendo modelos socioeconómicos y alianzas geopolíticas como sucede en nuestro país.

La escuela de antes. Recuerdo haber comenzado a trabajar en un sistema educativo que muchos perciben como verticalista, punitivo, enciclopédico y hasta elitista; pero que sin dudas fue capaz de erigir los cimientos de la formación académica de muchos profesionales de nuestra ciudad.

Leé también Lo Cuento. Un vuelco, y una desgracia con suerte

Luego de numerosas reformas educativas llegamos hoy a una escuela apabullada y desbordada por todos los avatares que nos plantea esta convulsionada sociedad actual, donde aun no hemos sido capaces de ensamblar adecuadamente lo dos grandes paradigmas fundamentales de la actual política educativa: el modelo inclusivo y aquel que boga por la calidad académica, tal cual lo requiere esta globalización centrada en el conocimiento, como única moneda capaz de sacar a un país del subdesarrollo.

Pero sin lugar a dudas es la escuela la única institución capaz de llevarnos nuevamente a aquel bastión que supimos ser; aquel faro cultural donde reinaba la autoridad moral y la ética, el nacionalismo por sobre los intereses individuales, el esfuerzo y la iniciativa personal como motor del ascenso social, el sentido común y la esperanza…. porque la escuela en su esencia, es justamente eso: sinónimo de esperanza.


Y agradezco a la comunidad docente el haberme permitido formar parte de esta, durante mis últimos 30 años.

Lo Cuento. Todos tenemos una historia que merece ser contada. Momentos, situaciones, relaciones, que dejan marcas, y que hasta podrían convertirse en una serie de Netflix. En La Pampa Noticias amamos compartir vivencias y despertar emociones. Si te gusta escribir, te invitamos a enviarnos tu historia, en primera persona, para esta sección a la que denominamos Lo Cuento lapampanoticias@gmail.com.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Educación inclusiva: La Pampa como ejemplo
  • Educación

Educación inclusiva: La Pampa como ejemplo

Por LPN / 14 octubre, 2022
Fundación Ayudándonos: empoderar la educación
  • Educación
  • Solidaridad

Fundación Ayudándonos: empoderar la educación

Por Irina Aiassa Montenegro / 12 junio, 2022
Educación aprobó la primera escuela con metodología Waldorf de La Pampa
  • Educación
  • La Pampa

Educación aprobó la primera escuela con metodología Waldorf de La Pampa

Por Bárbara Berruezo / 2 marzo, 2022
¿Cómo será el regreso a las aulas?
  • Covid-19
  • Educación
  • Salud

¿Cómo será el regreso a las aulas?

Por LPN / 11 febrero, 2022
Una maestra platense es una de las 10 finalistas del «Nobel de Educación»
  • Educación

Una maestra platense es una de las 10 finalistas del «Nobel de Educación»

Por Dolores Ganuza / 14 octubre, 2021
Lengua de señas: manos que hablan, rostros que expresan
  • Educación
  • Salud

Lengua de señas: manos que hablan, rostros que expresan

Por Dolores Ganuza / 31 agosto, 2021
Hora Libre: un espacio en donde reina el juego y la naturaleza
  • Educación
  • Emprendedores

Hora Libre: un espacio en donde reina el juego y la naturaleza

Por Mariana Pérez Florez / 29 julio, 2021
Vuelve la «presencialidad combinada» en 1º y 2º grado en Santa Rosa, Pico y Toay, entre otras localidades
  • Covid-19
  • Educación
  • La Pampa

Vuelve la «presencialidad combinada» en 1º y 2º grado en Santa Rosa, Pico y Toay, entre otras localidades

Por LPN / 24 junio, 2021
Vuelven las clases presenciales en el 30% de las escuelas. Reclaman «aulas abiertas, todos los niños, todos los días»
  • Educación
  • Noticias

Vuelven las clases presenciales en el 30% de las escuelas. Reclaman «aulas abiertas, todos los niños, todos los días»

Por LPN / 16 junio, 2021
La Pampa: los datos de contagios sostienen la presencialidad en las escuelas
  • Covid-19
  • Educación
  • La Pampa

La Pampa: los datos de contagios sostienen la presencialidad en las escuelas

Por LPN / 28 abril, 2021
«La escuela es un lugar seguro» el pedido de la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF
  • Covid-19
  • Educación

«La escuela es un lugar seguro» el pedido de la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF

Por LPN / 15 abril, 2021
Dos escuelas técnicas con internados no pudieron iniciar las clases en Realicó
  • Educación
  • La Pampa

Dos escuelas técnicas con internados no pudieron iniciar las clases en Realicó

Por LPN / 9 marzo, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.