La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Covid-19, Educación

«La escuela es un lugar seguro» el pedido de la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF

Piden que el cese de clases sea por el menor tiempo posible y de manera sectorizada

Por LPN 15 abril, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La Sociedad Argentina de Pediatría junto a UNICEF emitieron hoy un comunicado conjunto en relación a las nuevas medidas anunciadas ayer por el Presidente, Alberto Fernández, y al cese de las clases presenciales en el AMBA para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid-19.

Allí expresan la «preocupación por el impacto en niñas, niños y adolescentes» por el aislamiento social y la suspensión de las clases presenciales y explican las consecuencias graves a corto y largo plazo para ellos, para la economía y para la sociedad.

El documento completo:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de abril de 2021

Desde el comienzo del aislamiento social y la suspensión de las clases presenciales establecidas como consecuencia de la pandemia COVID 19, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF monitoreamos con preocupación el impacto en niñas, niños y adolescentes.

La ESCUELA es indispensable para su desarrollo y bienestar, para la adquisición de conocimientos y el fortalecimiento de aspectos psíquicos y sociales. Su ausencia genera graves consecuencias para su salud, tanto emocionales como físicas.

La ESCUELA además constituye un sitio seguro mientras sus padres, madres y cuidadores/as trabajan, contribuyendo así́ a la actividad económica de la sociedad. Es una herramienta de equidad social indispensable, particularmente en los grupos sociales más vulnerables.

La Convención sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes fue ratificada por Argentina, otorgándole rango constitucional. En ella, los Estados partes reconocen el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación, y que la misma se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades. (Art.28 CDN).

Existe consenso internacional que aún en estados de pandemia, crisis o catástrofes, el marco legal está dado por los derechos humanos. La educación es un derecho humano fundamental, que tiene como finalidad garantizar una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes del país. La plena vigencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es un compromiso de toda la sociedad y debe estar permanentemente presente en la agenda de las decisiones políticas y sociales.

La situación de encierro, la falta de interacción social, la pérdida del trabajo, y la incertidumbre general que ha originado esta pandemia es el ambiente propicio para aumentar el estrés y las situaciones de violencia. A ello debemos sumarle las inequidades sociales, puestas en evidencia por la pandemia, que se han recrudecido y aumentan el abismo educativo entre quienes acceden al uso de la tecnología y quienes carecen de la misma.

La ESCUELA, por definición, es un ámbito donde esas disparidades sociales se pueden compensar. En este contexto la educación no puede verse relegada ni los derechos de los niños y las niñas anulados. La escuela educa, crea lazos sociales, alimenta, da refugio, democratiza conocimientos, orienta y contiene.

La ESCUELA habilita un espacio y constituye un tiempo que crea libertad e igualdad. Su interrupción tiene consecuencias graves a corto y largo plazo para las economías y sociedades. Cuanto más tiempo las infancias y adolescencias, especialmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad, dejen de asistir a las escuelas, menos probable es que regresen.

La Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF adhieren a las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas para “que nadie quede atrás” y acompañan los Objetivos del Desarrollo Sustentable para el 2030, que priorizan la educación entre otros derechos.

Hemos trabajado en forma ininterrumpida en los últimos meses, con todas las autoridades sanitarias y educativas, en la generación de ambientes seguros en la escuela, hacia una presencialidad cuidada y controlada, a través de la implementación de protocolos específicos. Los resultados de seguridad escolar hasta el momento han sido muy satisfactorios y niños, las niñas y adolescentes han abrazado con esperanza y responsabilidad esta nueva instancia educativa, viéndose ahora privados de la misma en determinadas jurisdicciones del país.

La ESCUELA es un lugar seguro y trabajar con niños y niñas, NO es un factor de riesgo: la responsabilidad de que continúe así recae en los adultos responsables del cumplimiento de los protocolos elaboradosy en la construcción y aplicación de las medidas sociales necesarias para sostener la presencialidad, tanto en la escuela como en las familias. Es por ello que la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF instan a las autoridades a que esta decisión de la NO presencialidad escolar por las razones epidemiológicas de público conocimiento, sea durante el menor tiempo y lo más sectorizado posible.

Comisión Directiva Sociedad Argentina de Pediatría

UNICEF Argentina

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta
  • Covid-19
  • Salud

Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta

Por LPN / 3 enero, 2023
COVID: se registraron 347 casos en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

COVID: se registraron 347 casos en La Pampa

Por LPN / 30 diciembre, 2022
Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa

Por LPN / 6 diciembre, 2022
Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país
  • Covid-19
  • Salud

Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país

Por LPN / 5 diciembre, 2022
Covid-19: La Pampa comienzan a aplicar la cuarta dosis de refuerzo
  • Covid-19
  • La Pampa
  • Salud

Covid-19: La Pampa comienzan a aplicar la cuarta dosis de refuerzo

Por Bárbara Berruezo / 8 marzo, 2022
¿Cómo será el regreso a las aulas?
  • Covid-19
  • Educación
  • Salud

¿Cómo será el regreso a las aulas?

Por LPN / 11 febrero, 2022
La Pampa: comienzan a aplicar dosis de refuerzo a adolescentes
  • Covid-19
  • La Pampa
  • Salud

La Pampa: comienzan a aplicar dosis de refuerzo a adolescentes

Por LPN / 4 febrero, 2022
El Gobierno difundió cuándo pueden volver al trabajo los contagiados de Covid y los contactos estrechos
  • Covid-19
  • Salud

El Gobierno difundió cuándo pueden volver al trabajo los contagiados de Covid y los contactos estrechos

Por LPN / 19 enero, 2022
Dosis de refuerzo: amplían el rango etario
  • Covid-19
  • La Pampa
  • Salud

Dosis de refuerzo: amplían el rango etario

Por LPN / 24 noviembre, 2021
La Pampa comienza a aplicar dosis de refuerzo a personal de salud y mayores de 70
  • Covid-19
  • La Pampa
  • Salud

La Pampa comienza a aplicar dosis de refuerzo a personal de salud y mayores de 70

Por LPN / 17 noviembre, 2021
Ética médica y el rol del Estado durante la pandemia. Un diálogo con Conrado Estol
  • Covid-19
  • Noticias
  • Podcast
  • Salud

Ética médica y el rol del Estado durante la pandemia. Un diálogo con Conrado Estol

Por Marcos Marini Rivera / 4 noviembre, 2021
Llegaron a La Pampa 15.600 dosis de vacunas Sinopharm
  • Covid-19
  • La Pampa
  • Salud

Llegaron a La Pampa 15.600 dosis de vacunas Sinopharm

Por LPN / 2 noviembre, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.