La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Educación

Una maestra platense es una de las 10 finalistas del «Nobel de Educación»

El ganador se conocerá el 10 de noviembre

Por Dolores Ganuza 14 octubre, 2021
  • Foto: Fundación Varkey.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Ana María Stelman es una maestra que trabaja en una escuela primaria del barrio Hipódromo de La Plata, y fue elegida entre los diez finalistas del Global Teacher Prize 2021 de Fundación Varkey, realizado en colaboración con la UNESCO. El premio al Mejor Maestro del Mundo será un millón de dólares y será anunciado el 10 de enero.

La docente superó otra etapa de la competencia, tras ser elegida entre los mejores 50 maestros del mundo. Ahora está entre los finalistas, y los primeros 10. Stelman es la única representante de la Argentina. En su séptima edición, la docente fue seleccionada entre más de 8.000 postulaciones y nominaciones de 121 países de todo el mundo.

Su creatividad en la enseñanza, sus originales proyectos, el trabajo con animales -caballos- de la zona, el abordaje de la sustentabilidad, y el arduo trabajo durante la pandemia para sostener a sus alumnos, fueron algunas de las características que llamaron la atención de los jurados.

Leé también: Lo cuento. La escuela como única esperanza

El Global Teacher Prize tiene como misión resaltar la importancia de los educadores y el hecho de que, en todo el mundo, sus esfuerzos merecen ser reconocidos y celebrados. Busca reconocer los impactos de los mejores profesores – no sólo en sus alumnos, sino en las comunidades a su alrededor.

El director para Latinoamérica de Fundación Varkey, Agustín Porres, afirmó que «la historia de Ana María nos inspira y nos recuerda que es posible. Pero no sólo eso. También nos interpela. Nos pregunta si estamos reconociendo a aquellos grandes docentes que cada día, silenciosamente, hacen un enorme trabajo. Ellos están transformando vidas. Celebremos la tarea de todos esos grandes maestros».

Leé también: El Mejor Maestro del Mundo 2020: Ranjitsinh Disale, logró salvar a las niñas del matrimonio prematuro en India

¿Por qué Ana María?

Según el jurado, la maestra de primaria Ana María Stelman, de La Plata fue seleccionada por su lado humanitario y social en la educación de los niños. Enseña a chicos de una zona muy vulnerable, y a través de la empatía, la escucha y la comprensión, desarrolla proyectos y trata de implicar a sus familias en la educación de sus hijos.

Su bienestar emocional es tan importante como su trayectoria académica, y Ana María se concentra en todas estas áreas relevantes. Utilizando la innovación y la creatividad para mostrarles las maravillas del mundo, a menudo con cualquier tecnología que tenga a mano, establece videollamadas con personas en diferentes partes del mundo y escuelas a miles de kilómetros de distancia, alimentando una profunda comprensión entre sus alumnos de temas como el medio ambiente y la astronomía, lo que ayuda a muchos de ellos a destacar en los concursos de las ferias de ciencias. 

Durante el cierre por la pandemia, Ana María sostuvo la continuidad pedagógica de 37 estudiantes trabajando la alfabetización primero en una biblioteca y luego utilizando caballos en el hipódromo de la zona y con perros.

¿Por qué los maestros?

Una educación inadecuada es un factor importante detrás de los problemas sociales, políticos, económicos y de salud que enfrenta el mundo de hoy. Desde la organización consideran que la educación tiene el poder de reducir la pobreza, los prejuicios y los conflictos.

Los docentes trabajan incansablemente para proporcionar una educación a los niños de todo el mundo, por lo que el estado de los docentes es sumamente importante para nuestro futuro global. El estado del maestro tiene un impacto significativo en el reclutamiento, la retención, la satisfacción laboral y el rendimiento.

Leé también: Tobías Martín: una aventura educativa distinta

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Educación inclusiva: La Pampa como ejemplo
  • Educación

Educación inclusiva: La Pampa como ejemplo

Por LPN / 14 octubre, 2022
Fundación Ayudándonos: empoderar la educación
  • Educación
  • Solidaridad

Fundación Ayudándonos: empoderar la educación

Por Irina Aiassa Montenegro / 12 junio, 2022
Educación aprobó la primera escuela con metodología Waldorf de La Pampa
  • Educación
  • La Pampa

Educación aprobó la primera escuela con metodología Waldorf de La Pampa

Por Bárbara Berruezo / 2 marzo, 2022
¿Cómo será el regreso a las aulas?
  • Covid-19
  • Educación
  • Salud

¿Cómo será el regreso a las aulas?

Por LPN / 11 febrero, 2022
Lo cuento. La escuela como única esperanza
  • Educación
  • Lo cuento

Lo cuento. La escuela como única esperanza

Por LPN / 11 septiembre, 2021
Lengua de señas: manos que hablan, rostros que expresan
  • Educación
  • Salud

Lengua de señas: manos que hablan, rostros que expresan

Por Dolores Ganuza / 31 agosto, 2021
Hora Libre: un espacio en donde reina el juego y la naturaleza
  • Educación
  • Emprendedores

Hora Libre: un espacio en donde reina el juego y la naturaleza

Por Mariana Pérez Florez / 29 julio, 2021
Vuelve la «presencialidad combinada» en 1º y 2º grado en Santa Rosa, Pico y Toay, entre otras localidades
  • Covid-19
  • Educación
  • La Pampa

Vuelve la «presencialidad combinada» en 1º y 2º grado en Santa Rosa, Pico y Toay, entre otras localidades

Por LPN / 24 junio, 2021
Vuelven las clases presenciales en el 30% de las escuelas. Reclaman «aulas abiertas, todos los niños, todos los días»
  • Educación
  • Noticias

Vuelven las clases presenciales en el 30% de las escuelas. Reclaman «aulas abiertas, todos los niños, todos los días»

Por LPN / 16 junio, 2021
La Pampa: los datos de contagios sostienen la presencialidad en las escuelas
  • Covid-19
  • Educación
  • La Pampa

La Pampa: los datos de contagios sostienen la presencialidad en las escuelas

Por LPN / 28 abril, 2021
«La escuela es un lugar seguro» el pedido de la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF
  • Covid-19
  • Educación

«La escuela es un lugar seguro» el pedido de la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF

Por LPN / 15 abril, 2021
Dos escuelas técnicas con internados no pudieron iniciar las clases en Realicó
  • Educación
  • La Pampa

Dos escuelas técnicas con internados no pudieron iniciar las clases en Realicó

Por LPN / 9 marzo, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.