El 14 noviembre de 2021 los argentinos elegirán 127 diputados y diputadas en todo el país y 24 senadores en 8 provincias. La Pampa es una de ellas, en las que se elegirán 3 senadores nacionales y 3 diputados nacionales.
Los inesperados resultados de las PASO del 12 de septiembre en la provincia -y en todo el país-, pusieron en jaque el oficialismo local. La oposición de Juntos por el Cambio superó con el 48,76% de los votos -entre las 5 boletas que presentó-, al Frente de Todos con el 38,28% de los sufragios. Una diferencia de 10 puntos, que si bien ya ocurrió en las elecciones legislativas del 2017 y lograron revertir, se presenta de un modo distinto esta vez por las divisiones internas en el frente peronista local que agudizan la crisis.
A pesar de ser menos del 1% del padrón nacional, los 293.790 pampeanos habilitados para votar el domingo serán fundamentales en las elecciones nacionales: la vicepresidenta Cristina Kirchner podría perder el quorum en el Senado por los resultados locales. Una situación que complicaría el futuro de la gestión presidencial.

Leé también Ficha limpia, el movimiento ciudadano anticorrupción
El foco está en la provincia
Desde el comienzo de la campaña todos los medios nacionales mencionan a la provincia de La Pampa en sus comentarios sobre estas elecciones. Incluso los más altos funcionarios y candidatos, tanto del oficialismo como de la oposición, pasaron por la provincia en estas últimas semanas, haciendo anuncios importantes, y campaña.
Aportes económicos de diversos ministerios nacionales en los últimos meses, anuncios de obras, créditos, subsidios, entre otros beneficios, sumados a las «campañas sucias» y acusaciones de clientelismo, de un lado y otro, confirman esa puesta de foco especial en La Pampa en el último tiempo.
Leé también La ministra de Salud lanzó la campaña de vacunación pediátrica desde Santa Rosa



El asunto es que si se repiten los resultados de las PASO en las ocho provincias que eligen representantes para la Cámara Alta, el Gobierno perdería no sólo la mayoría, sino también el quorum propio en el Senado. El gran interés por revertir los resultados en La Pampa el domingo 14 es que «si el peronismo retiene La Pampa, mantiene el quorum, formalmente» como explicó el politólogo Pablo Touzón a France 24.
Para la oposición será un impulso para pelear la gobernación en el 2023. Martín Berhongaray, diputado nacional de la UCR por La Pampa, dijo este lunes en CNN Radio «Sería un envión para discutirle la gobernación al justicialismo en 2023”. Y aseguró que «acá el proceso electoral se vive con una particularidad. Todo el país está viendo lo que sucede en La Pampa».
Leé también Agustina García, la diputada provincial más joven
En ese sentido, aclaró que «trabajarán para que la diferencia se sostenga. Se puede ganar y eso va a ser en gran medida por un gobierno que no aparece con respuestas a los problemas de fondo con una desocupación y una pobreza que crece”.



Padrón electoral y plazos
La Cámara Nacional Electoral ya puso a disposición de la ciudadanía el padrón definitivo del Registro Nacional de Electores, que establece los lugares de votación para las elecciones legislativas.
El padrón puede consultarse en la dirección de Internet padron.gob.ar, ingresando el número de DNI y el distrito del votante.
Leé también Veda electoral: qué no se puede hacer
El 6 de noviembre comenzó la prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales, 8 días antes de la elección general.
Asimismo, el 11 de noviembre, en tanto, finaliza el plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO, mientras que el 12 de noviembre a las 8 de la mañana será el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda.
Protocolos
En caso de que un elector exhiba síntomas evidentes compatibles con Covid-19 o que fuera caso sospechoso, el facilitador o facilitadora sanitaria podrá apartar al elector de la fila lo suficientemente lejos del resto de los votantes. Se le informará que su no emisión de voto está justificada y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo, en los términos de la normativa sanitaria vigente.
Leé también Todo sobre las elecciones del 12 de septiembre
Si a pesar de ello el elector insiste con emitir el sufragio, se organizará un cuarto oscuro de contingencia en caso de que no estuviera acondicionado desde antes.
El cuarto oscuro de contingencia será el primer aula del establecimiento o cualquier otra sala distinta y distanciada lo más posible de los demás cuartos oscuros. La autoridad de mesa en la que se encuentra empadronado deberá acercarse al cuarto oscuro de contingencia con la urna y el padrón para que el elector o electora introduzca el sobre en la urna y reciba su troquel.
El elector deberá retirarse inmediatamente del establecimiento. El cuarto oscuro de contingencia deberá permanecer con sus ventanas abiertas para ser ventilado, pero con la puerta cerrada (en lo posible con llave) hasta su próximo uso.
De 10.30 a 12.30 tendrán prioridad para el ingreso al establecimiento los grupos de riesgo: mayores de 60 años, embarazadas y personas con comorbilidades. Se deberá solicitar el certificado médico o documentación que acredite las comorbilidades invisibles, aunque debe primar un criterio amplio en la interpretación de cada caso. La facilitadora o facilitador sanitario externo les hará saber a los electores y electoras si pueden ingresar con prioridad. En esa franja horaria, se permitirá el ingreso de otros electores pero luego de los priorizados.
Quien se encuentre haciendo la fila a las 18 h. recibirá un número de la facilitadora o facilitador sanitario, que será retenido por éste al momento de la votación. Ninguna persona podrá ingresar si no tiene el número.
Se admitirá la presencia de los acompañantes cívicos, con previa autorización del Tribunal, en determinados establecimientos debidamente identificados. Su permanencia no podrá obstaculizar o interferir en el desarrollo del acto electoral. Solo deberán permanecer durante el tiempo imprescindible para el cumplimiento de su deber. La nómina donde consten los datos pertinentes será remitida al Comando Electoral.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad