La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Género
Semana Mundial del Parto Respetado

Parto Respetado: el deseo y el derecho de las personas gestantes

La ley 25.929 establece que la persona gestante tiene derecho a elegir con quién compartir el preparto, el parto y el posparto

Por Bárbara Berruezo 24 mayo, 2022
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Desde el 16 al 22 de mayo se celebró la Semana Mundial del Parto Respetado. La Argentina cuenta con una ley de Parto Humanizado (ley 25.929) sancionada y promulgada en 2004, y finalmente reglamentada en 2015. 

Esta ley garantiza los derechos de las mujeres y personas gestantes en el momento del nacimiento de sus hijos, la elección de la persona con la cual compartir el preparto, el parto y el posparto respetando los derechos humanos y sexuales en armonía con las pautas culturales, necesidades y decisiones informadas.

Este año, el lema elegido para concientizar fue: «El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación», y lo que se buscó es promover la importancia de contemplar las medidas de cuidado en relación al Covid-19 con respecto a los derechos de las personas gestantes y sus bebés.

Leé también Porteo ergonómico, una forma de maternar

Desde #LPN conversamos con la Lic. en Obstetricia Carina Verdasco del Hospital Dr. Lucio Molas, quien nos contó que desde el hospital ya está trabajando netamente con el parto respetado. 

“El parto respetado es la atención del parto en un sistema de salud de acuerdo a los derechos que la familia desea para el nacimiento de ese hijo. No todas las familias tienen las mismas necesidades. Por eso es importante conocer qué necesidades tiene cada familia, generar un nexo o vínculo con el sistema de salud y que la gestante pueda transitar sus necesidades de la mejor manera posible”.

Lic. en Obstetricia Carina Verdasco

La Lic. Verdasco indicó que “debido a la ley y a las necesidades de distintas familias, el pedido del acompañamiento en el nacimiento también es por cesárea y hemos empezado a permitir un acompañante. Antes no se permitía porque la estructura de salud pública no lo permitía de manera organizativa, ya que no tenemos un quirófano solamente para ginecología y obstetricia. Ahora se está dejando ingresar al familiar al quirófano con todos los recaudos que esto merece”.

También hablamos con la doula Glenda Tamame: “Tener un parto respetado es un derecho de la mujer gestante, es un modo de atender el momento del nacimiento en el que se privilegia la voluntad de la mujer que va a dar a luz y se realizan intervenciones cuando son estrictamente necesarias y con el pleno consentimiento de la mujer”.

Leé también Ser doula, acompañar para “gestar en tribu”

¿Qué es un parto respetado? Ley 25.929 

La persona gestante como usuaria del sistema sanitario tiene derecho a recibir información, a decidir libremente la forma y posición en el momento del parto y a ser tratada con respeto y consideración de sus pautas culturales. 

Asimismo, deben tenerse en cuenta los deseos y necesidades de cada persona gestante como: estar o no acompañada por una persona de confianza en cada momento y/o el tipo de ingesta alimentaria durante el proceso de parto.  

Leé también Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?

Por otro lado, las personas gestantes deben estar informadas sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y debe participar activamente en las diferentes decisiones y actuaciones de los profesionales.

En este sentido, el parto respetado implica generar un espacio familiar en el que mamá y el recién nacido sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible. Es decir, que la persona gestante pueda seguir su propio pulso de parto evitando todo tipo de intervenciones innecesarias, así como a decidir la forma de controlar el dolor durante el parto. 

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Género

    Acompañamiento a víctimas de violencia de género, desde la propia historia

    Por Irina Aiassa Montenegro 18 junio, 2022

    Desde su experiencia, María Candela Salvador, eligió convertirse en intermediaria entre el Estado y las víctimas de violencia de género, doméstica e institucional, desde la red Feministas Trabajando Seguir leyendo →

  • Emprendedores Género

    Pyme familiar: una gomería con perspectiva de género

    Por Irina Aiassa Montenegro 4 junio, 2022

    La gomería es un emprendimiento familiar y lo importante es el oficio no el género Seguir leyendo →

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

    Por Irina Aiassa Montenegro 21 mayo, 2022

    Fabrican 10 mil bloques de cemento por mes y son parte del 4,6% de mujeres que se dedican a la construcción en Argentina Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.