La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Sustentabilidad

El culto a la Pachamama, repensar la forma de vida contemporánea

Por Dolores Ganuza 2 agosto, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Un día para ir más allá del agradecimiento para con la Madre Tierra, para ir más allá del ritual de la caña con ruda. Hoy, mientras se abusa y se destruyen los recursos que nos brinda la Pachamama por parte de una sociedad que va por todo, es vital pensar posibles formas de vivir en conexión con la naturaleza sin necesidad de destruir lo vivo. Es vital volver a nuestras raíces y desintoxicarnos un poco del pensamiento capitalista -porque sí, pisar descalzos la tierra es estar un poco más vivos- recordando de dónde venimos.

El 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran esta costumbre ancestral de gratitud a la tierra a la que denominaron el Día de Pachamama o día de la Madre Tierra, en un contexto de alerta ambiental por el cambio climático. En el seno de los pueblos andinos se busca rendir tributo y agradecer la abundancia y generosidad de la tierra y de los productos que surgen de ella para que de alguna manera la naturaleza tierra siga retribuyéndolos. Costumbres ancestrales que aún se siguen viendo por pueblos perdidos de América Latina.

La palabra Pachamama deriva del quechua Pacha: mundo o tierra, Mama: madre. No es únicamente el planeta, abarca mucho más, la naturaleza que está en contacto con las personas permanentemente. La Pachamama protege al ser humano y le permite vivir con sus aportes de agua, alimentos, etcétera. Las personas por lo tanto deben cuidar a la Pachamama y rendirle tributo. Es la diosa encargada de propiciar la fertilidad en los campos, es un dios femenino, que produce, que engendra.

Leé también: Una laguna se tiñó de rosa en Chubut, y denuncian contaminación de la industria pesquera

"Para los pueblos indígenas la naturaleza/Pachamama es y ha sido siempre un
sujeto, alguien con quien las sociedades intercambian y dialogan, y en ese
diálogo establecen rituales de celebración y restricciones. " pic.twitter.com/AWkvNQVTAq

— Kiwe Nasa (@KiweNasa) May 19, 2018

Conocer los valores y otras formas de vida contemporáneas a nuestra sociedad acaparadora de todo, puede reflejar un contraste tan fuerte que el equilibrio entre estas dos maneras de encarar la vida podría servir para permanecer más tiempo en el planeta Tierra y tener una visión de la misma desde otra perspectiva. Desde el respeto y desde el agradecimiento quizás. Estas otras formas de vivir consideran a la Madre Tierra y a toda la naturaleza como algo sacro, y como todo lo sagrado es respetado y venerado.

Noemí Cruz, Coordinadora de la Campaña de Bosques, comentó a Greenpeace Argentina en relación a los rituales que se gestan durante este día, y que también se extiende todo el mes de agosto, que:

“Cuando le ofrendamos a Pachamama, le brindamos alimentos especiales y regalos, también le pedimos por las cosechas pasadas y las que esperamos y le agradecemos por toda la existencia. Ella, nos abre sus manos y  su alma, que nos abrazan desde el pozo que cavamos. Se detiene a mirarnos y nos escucha. Pachamama, es nuestra madre y también es la Madre del mundo. Este día es importante sahumar y tener alegría para compartir con la Pachamama. Si es posible, vestirnos con colores y bailar«

«Perdonanos por la crueldad de quienes te despojan. Da tu protección a los bosques, que son tu verde cabellera, al agua que mantiene nuestra  vida, no desampares a los últimos jaguares, no olvides las necesidades de los todos nuestros hermanos, danos un poco de tu fortaleza para seguir andando y renaciendo, danos salud y paz en este difícil tiempo. Danos sobre todo fuerza espiritual y energía, para defenderte, respetarte y mantenerte viva, sana y hermosa, así, hasta volver a tu vientre, de donde salimos a andar tus hijos”.

Leé también Conservar el suelo: empecemos en casa

El Día de la Pachamama como excusa para denunciar los estragos naturales. Los daños ambientales provocados por la acción humana se ven casi todos los días en las noticias de alrededor del mundo. Unas 21.275 hectáreas se deforestaron en bosques nativos de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero desde que rigen las restricciones de la pandemia, establecidas en marzo de 2020 en la Argentina. Los desmontes están provocando catástrofes ambientales graves e irreparables y además, están afectando seriamente a comunidades campesinas e indígenas, que muchas veces son quienes nos recuerdan que lo simple y natural, es muchas veces mejor que lo artificial.

Leé también: La Herbolaria: cosmética natural para cuidar la piel, el cuerpo, y el planeta

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión Sustentabilidad

    «Una sola Tierra» para vivir de forma sostenible

    Por Guillermina Porcel Tavernelli 5 junio, 2022

    ¿Por qué se celebra? Porque es necesario recordar que el planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos Seguir leyendo →

  • Opinión Sustentabilidad

    ¿Qué hacer con las hojas secas?

    Por Guillermina Porcel Tavernelli 27 mayo, 2022

    Cuando llega el otoño hay que lidiar con las hojas secas, ¿qué se puede hacer? Quemarlas no es una buena opción, acá te dejamos algunas ideas Seguir leyendo →

  • Opinión Sustentabilidad

    ¿Qué hacemos con el ciervo colorado? Una especie invasora de La Pampa

    Por Guillermina Porcel Tavernelli 27 abril, 2022

    La brama, la caza, la observación, el desplazamiento de otras especies. Pros y contras de una especie que encontró en la provincia su lugar. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.