La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Local, Sustentabilidad

Semana del Cardenal Amarillo: primer evento de Ciencia Ciudadana

Una especie en peligro de extinción a nivel global

Por Dolores Ganuza 25 noviembre, 2021
  • Foto: Osvaldo Larrain.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

En el marco de la Semana del Cardenal Amarillo, la Secretaría de Cultura, a través del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), organiza el primer evento de Ciencia Ciudadana en La Pampa con el objetivo de incentivar a los naturalistas pampeanos y a toda la ciudadanía a documentar registros de esta especie amenazada en La Pampa y entre todos contribuir a su conservación de forma colaborativa.

Se llevará a cabo con investigadores del Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación (ColBEC/FCEyN-UNLPam) que están desarrollando estudios poblacionales de esta emblemática especie del caldenal que está en peligro de extinción.

Leé también: Bienestar Animal: producción y consumo ético, una oportunidad para La Pampa

En cuanto la conservación y la evaluación en las poblaciones de cardenal amarillo en la provincia, el Ministerio de la Producción está realizando monitoreos en el marco del proyecto de “Evaluación del estado de conservación e identificación de amenazas en las poblaciones de Cardenal Amarillo de los bosques nativos de La Pampa». Se realizan monitoreos de sitios donde se registra presencia de este ejemplar que habita y se reproduce en la Provincia.

Actividades del primer evento de Ciencia Ciudadana. Desde el 22 de noviembre hasta el 6 de diciembre se desarrollarán actividades virtuales vía streaming en las redes sociales del Museo, un Taller de capacitación y salidas a campo desde el 1º al 6 de diciembre para registrar cardenales.

El 22 de noviembre a las 19h. en las redes del MPHN tendrá lugar el conversatorio “Semana del Cardenal Amarillo en La Pampa 2021. Una iniciativa de Ciencia Ciudadana”, de la que participarán la Dra. M. Emilia Rebollo (ColBEC-FCEyN-UNLPam-INCITP-CONICET) y el Director del Museo Daniel Pincén.

Leé también: Avistaje de aves, «mirar, escuchar, y encontrar». Una charla con Marcelo Dolsan

Las actividades continuarán el 29 de noviembre con la realización del Taller “Registrar Cardenal Amarillo en La Pampa” a través de la plataforma ZOOM. La Dra. M. Emilia Rebollo y el Dr. J. Manuel Grande, ambos del ColBEC-FCEyN-UNLPam-INCITP-CONICET; el Dr. Maximiliano Galmes (ColBEC-FCEyN-UNLPam) y la Téc. Rocío Lapido de Aves Argentinas capacitarán sobre técnicas de campo adecuadas para registrar la especie y Daniel Pincén brindará herramientas para el uso correcto de la plataforma ArgentíNat y la aplicación íNaturalist. La inscripción al taller está abierta y se realiza mediante el siguiente formulario https://forms.gle/RRwUoQHZiui3S9cd6.

Por último, desde el 1º al 6 de diciembre estará habilitado el Proyecto “Semana del Cardenal Amarillo en La Pampa 2021” en ArgentíNat/íNaturalist para subir las observaciones de cardenal realizadas durante esos días.

Plataforma ArgentíNat.org

Es importante destacar que ArgentíNat.org, la plataforma que utiliza el MPHN, fue recientemente reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo como una de las 30 iniciativas de Ciencia Ciudadana con foco en el ambiente, que desarrollan herramientas para problematizar, medir y actuar sobre diferentes problemas ambientales en el territorio.

Un ejemplo claro de esta política, será la “Semana del Cardenal Amarillo” que contará con la participación y colaboración del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción y la Secretaría de Turismo del Gobierno de La Pampa; la Asociación Aves Argentinas y el Parque Nacional Lihué Calel.

Leé también: Proteger el águila coronada, el ave rapaz más grande del país

Imagen: Osvaldo Larrain

Sobre la especie. El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie catalogada en peligro de extinción a nivel global, reside y se reproduce en ambientes naturales de la ecorregión del Espinal en la provincia de La Pampa.
El trabajo de estudio y observación es llevado a cabo por técnicos del Área de Fauna de la Dirección General de Recursos Naturales, conjuntamente con la responsable del proyecto María Emilia Rebollo, con el fin de generar conocimiento sobre el estado de las poblaciones de esta especie de ave en peligro de extinción a nivel global y a su vez promoviendo la conservación de la biodiversidad de los bosques nativos.


También se implementan acciones como la provisión de rampas de rescate de fauna, en tanques de agua en predios rurales, a fin de mitigar la incidencia de factores de amenaza sobre esta y otras especies por ahogamiento.
Dicho proyecto forma parte del convenio celebrado oportunamente entre el Ministerio de la Producción, representado por la Dirección General de Recursos Naturales y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa. El mismo busca facilitar mecanismos de cooperación para el abordaje de temáticas de interés referidas a la conservación, manejo y gestión de los recursos naturales de la Provincia, en cuyo marco se lleva a cabo el mencionado proyecto.


La ejecución y financiamiento de la investigación “Evaluación del estado de conservación e identificación de amenazas en las poblaciones de Cardenal Amarillo de los bosques nativos de La Pampa» se encuadra en la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”, a fin de contribuir con el objetivo de mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos, promoviendo la conservación de la biodiversidad de los mismos y aportando información sobre estos ecosistemas y la fauna asociada.

Leé también: Aerolíneas Argentinas no transportará más «trofeos de caza»

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Inseguridad Vial Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

    Por LPN 25 junio, 2022

    42 muertos por Inseguridad Vial en el 2022 Seguir leyendo →

  • Local Viajes

    Casa de Piedra, el portal de la Patagonia

    Por Bárbara Berruezo 14 junio, 2022

    Trekking de fin de semana XXL en Casa de Piedra Seguir leyendo →

  • Cultura Local

    Concurso de Crónica Patagónica para que participen más pampeanos

    Por LPN 13 junio, 2022

    Para participar del IV Concurso de Crónica Patagónica se van a reunir trabajos de periodismo narrativo del sur, de la Argentina y Chile, y se van a premiar textos inéditos. ¡A participar! Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Salud, Tendencia

    El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Inseguridad Vial, Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

Más noticias

Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022
Hola invierno
  • Comunidad

Hola invierno

Por LPN  / 21 junio, 2022
Manuel Belgrano, el creador de la bandera
  • Argentina

Manuel Belgrano, el creador de la bandera

Por LPN  / 20 junio, 2022
Alta en el cielo
  • Comunidad

Alta en el cielo

Por LPN  / 20 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.