La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Economía, Noticias
Economía

La canasta básica aumentó un 4,6% en enero: una familia tipo necesitó $56.458 para no ser pobre

Con tarifas de servicios y transportes congeladas desde marzo del 2020, la suba es en los alimentos

Por LPN 18 febrero, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó un informe sobre la evolución de los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el índice de indigencia y de la Canasta Básica Total (CBT) , la cual determina la pobreza.

Un grupo familiar nuclear (dos adultos y dos menores) necesitó en el mes de enero del corriente año, un ingreso de $56.459 para no caer debajo de la línea de pobreza, a raíz del aumento del 4,2% de la CBT.

A su vez, la Canasta Básica Alimentaria, la cual mide solamente el consumo de alimentos, tuvo una suba de 4,6%. El mismo grupo familiar mencionado anteriormente necesitó de $23.722 para no caer en situación de indigencia.

En el caso de un hogar de tres integrantes (dos adultos y un adolescente) la CBA fue de $18.886 y la CBT de $44.948, mientras que para un hogar de cinco integrantes (dos adultos y tres menores de 5 años-) los valores alcanzaron $24.951 y $59.382, respectivamente.

#DatoINDEC
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 4,6% y 4,2% en enero de 2021 en relación al mes previo, respectivamente, y 44% y 39,8% interanual https://t.co/TVgkSQ02N3 pic.twitter.com/eMVtKAIDvQ

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 17, 2021

La diferencia entre los valores de ambas canastas, es que la CBA responde únicamente a los alimentos y mide la línea de indigencia. Los productos que la componen son el pan, la leche, carnes, legumbres secas, arroz, harinas, fideos, papa, batata, azúcar, dulces, hortalizas, frutas, fiambres, huevos y galletitas. El concepto de “línea de indigencia” (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes.

Por otro lado, para determinar la CBT, se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera) consumidos por la población de referencia.

Leé también: La pobreza en Argentina alcanzó al 40,09% de las personas

Al estar congeladas las tarifas de servicios públicos y transportes desde inicios del 2020, la CBT tuvo una variación del 39,8% respecto a enero del año pasado, a diferencia de la CBA la cual registró un aumento de 44%, siendo que los precios de los alimentos fueron de los que más aumentaron en los últimos meses.

Sin embargo, a comienzos de este año, el Gobierno renovó el acuerdo de Precios Cuidados “un programa que incorpora productos que se van a mantener todo el año», indicó para Télam, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Para leer el informe completo entrar al siguiente link: Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total.

Con información de Télam.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión

    La importancia del etiquetado nutricional en los alimentos

    Por Sofía Alcántara 5 febrero, 2023

    El octógono negro advierte sobre la presencia o ausencia de nutrientes en los alimentos Seguir leyendo →

  • Opinión

    Lucio: ya no estás solo

    Por LPN 4 febrero, 2023

    El jueves se conoció la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy Seguir leyendo →

  • Salud

    Día Mundial contra el Cáncer: qué controles se recomiendan a cada edad y cómo prevenir los tumores más frecuentes en Argentina

    Por LPN 4 febrero, 2023

    El 40% de los casos en el país corresponde a los tres tipos de mayor incidencia: mama, colon y pulmón Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Tinta y Tiempo, una librería diferente en Toay

    Por Bárbara Berruezo 3 febrero, 2023

    Abrieron hace pocos meses y quieren que los pampeanos se apropien del lugar Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Culpables: se espera perpetua para la mamá y su novia

    Por Melina Vivalda 2 febrero, 2023

    La condena para ambas se dará a conocer el 13 de febrero Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Emprendedores

    Tinta y Tiempo, una librería diferente en Toay

  • Opinión

    Lucio: ya no estás solo

  • Opinión

    Actividad física en verano ¿qué le pasa al cuerpo?

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

  • Inseguridad Vial

    Murió un hombre en la Ruta Provincial 20

Te puede interesar

Argentina con la inflación anual más alta en 32 años: 94,8 %
  • Economía

Argentina con la inflación anual más alta en 32 años: 94,8 %

Por LPN / 13 enero, 2023
En la región pampeana la inflación fue de 5,2%
  • Economía

En la región pampeana la inflación fue de 5,2%

Por LPN / 15 julio, 2022
La inflación de abril fue del 6% y la interanual llegó al 58%
  • Economía

La inflación de abril fue del 6% y la interanual llegó al 58%

Por LPN / 13 mayo, 2022
La inflación de enero fue del 3,9% y acumula un 50,7% en los últimos 12 meses
  • Economía

La inflación de enero fue del 3,9% y acumula un 50,7% en los últimos 12 meses

Por LPN / 16 febrero, 2022
La inflación de julio fue del 3%, y ya suma un 29,1% en lo que va del año
  • Economía

La inflación de julio fue del 3%, y ya suma un 29,1% en lo que va del año

Por LPN / 13 agosto, 2021
Las abejas, esenciales para el ecosistema, y su gran aporte a la economía regional
  • Agro
  • Economía
  • La Pampa

Las abejas, esenciales para el ecosistema, y su gran aporte a la economía regional

Por Dolores Ganuza / 23 mayo, 2021
El avance de la pobreza en Argentina en The New York Times
  • Economía
  • Noticias

El avance de la pobreza en Argentina en The New York Times

Por LPN / 20 abril, 2021
Bitcoin y criptomonedas: «el dinero de la gente»
  • Economía
  • Noticias

Bitcoin y criptomonedas: «el dinero de la gente»

Por Dolores Ganuza / 16 abril, 2021
Vendimia en La Pampa: una producción que crece
  • Economía
  • La Pampa

Vendimia en La Pampa: una producción que crece

Por Dolores Ganuza / 12 abril, 2021
El Foro Económico Mundial posicionó a la Argentina como uno de los países más afectados por el Covid-19
  • Covid-19
  • Economía

El Foro Económico Mundial posicionó a la Argentina como uno de los países más afectados por el Covid-19

Por LPN / 25 enero, 2021
La pobreza subió al 44,2% y afecta al 61,1% de los chicos, según la UCA
  • Actualidad
  • Economía
  • Noticias

La pobreza subió al 44,2% y afecta al 61,1% de los chicos, según la UCA

Por LPN / 4 diciembre, 2020
La inflación fue de 2,8% en septiembre y acumula un 22,3% en lo que va del año
  • Economía
  • Noticias

La inflación fue de 2,8% en septiembre y acumula un 22,3% en lo que va del año

Por LPN / 14 octubre, 2020

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.