La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Género
Acompañar desde la experiencia

Acompañamiento a víctimas de violencia de género, desde la propia historia

María Candela Salvador es abogada, especialista en género y en discapacidad, con maestría en derecho penal y criminología. Vivió en carne propia todas las expresiones de violencia de género doméstica

Por Irina Aiassa Montenegro 18 junio, 2022
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

María Candela Salvador es parte de la red Feministas Trabajando y se encarga de acompañar a víctimas de casos de violencia de género brindando información sobre el proceder burocrático y acompañamiento emocional. Desde el inicio de la pandemia, han acompañado a aproximadamente 4.000 mujeres. 

“Las víctimas se contactan con la red y las compañeras las comunican conmigo. Comenzamos teniendo una entrevista en un lugar neutral, donde se sientan seguras y en un círculo de confianza”. 

María Candela Salvador

Una vez obtenidos los detalles de la historia, se les informa cómo deben actuar para poder llegar a una resolución judicial, en la mayoría de los casos, hasta que tenga una orden de restricción o el botón antipánico.

No sorprende que sea una red feminista la que contiene, ayuda y se mantiene en pie de lucha hasta conseguir resultados tangibles en una cultura donde los hechos demuestran que a pesar de no quedarse calladas puede pasar igual es “por eso hay que reconocer el trabajo de cada una de las mujeres de la agrupación Feministas Trabajando”. 

Leé también Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

El apoyo judicial resulta una obviedad ante la lejanía de la laberíntica jurisprudencia a la cotidianeidad de la ciudadanía, lo cuestionable es que el apoyo emocional resulte inherente del mismo dada su brutalidad. 

“A las víctimas se las hace declarar hasta 3 veces, bajo preguntas innecesarias y faltas de perspectiva de género. Revictimiza a las mujeres y las hace recordar el hecho en bucle. Esto es solucionable con capacitación. Por eso el acompañamiento desde mi lugar de mujer y abogada (desde el 2007) con discapacidad, desde la solidaridad y la sororidad”.

María Candela Salvador

“Actuamos rápido porque no queremos que las pibas terminen en un hospital o en un ataúd para que haya justicia. No queremos más Úrsulas en el país”. Menciona el caso que explotó la cultura del morbo de los medios de comunicación, quienes mantuvieron por días titulares donde se mencionan las 18 denuncias realizadas por la víctima. 

En la Argentina, hubo 1995 feminicidios en los últimos siete años, entre el 3 de junio de 2015 y el 25 de mayo de 2022, periodo de tiempo en el que el movimiento Ni Una Menos estaba consolidado y con movilizaciones nacionales, recordando que la batalla en las calles no es suficiente.

  • María Candela Salvador acompaña desde desde la red Feministas Trabajando
La abogada María Candela Salvador

Llevar la experiencia personal a la transformación colectiva

María Candela recibió aprietes por parte de autoridades provinciales, pero no deja que eso aplaque sus convicciones. “Diariamente escucho machitos que me dicen que me deje de joder, que me quede tranquila en casa, pero yo estoy habilitada para acompañar a las pibas por la ley 26.485”. 

El coraje y la determinación con el que defiende sus ideales por sobre tentaciones terrenales fueron moldeados en el primer juicio de violencia de género doméstica en el que se involucró: el de ella misma.

En agosto de 2017 fue a juicio contra su progenitora por 27 años de violencia económica, simbólica, física, emocional y psicológica, que su progenitor avaló. “Después de trabajar tres años y medio en el Ministerio Público de Defensa, a cargo del Dr. Eduardo Luis Aguirre, me di cuenta de la anormalidad de la violencia”. 

Leé también Pyme familiar: una gomería con perspectiva de género

Reconoció que aquellos insultos constantes por su discapacidad no eran naturales, que el control sobre sus cuentas bancarias tampoco y mucho menos la manipulación ejercida sobre su círculo de cercanos. Este capítulo de su vida la llevó a desarrollar el coraje y la empatía necesarios para transformar el poder judicial en un ámbito seguro y accesible para la mujer.

“Tuve una entrevista de aproximadamente 4 horas con el equipo interdisciplinario de la Oficina de violencia domestica de la mujer del Poder Judicial de La Pampa y determinaron altísimo riesgo de suicidio y decidieron por unanimidad que ganaba el juicio. La Justicia fue asertiva, lo que me hizo confiar en ella”. 

María Candela Salvador

Dada la extrema vulnerabilidad en la que se encontraba ante sus violentos, actuaron rápido. Es esta experiencia asertiva, lo que la guía a comprometerse y asegurar un eficiente accionar judicial para evitar aumentar la cifra nacional de feminicidios.

En el caso de necesites contactarte o conozcan a alguien que necesite acompañamiento en un caso de violencia de género, doméstica o institucional, pueden comunicarse con la Red Feministas Trabajando.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Género

    Pyme familiar: una gomería con perspectiva de género

    Por Irina Aiassa Montenegro 4 junio, 2022

    La gomería es un emprendimiento familiar y lo importante es el oficio no el género Seguir leyendo →

  • Género

    Parto Respetado: el deseo y el derecho de las personas gestantes

    Por Bárbara Berruezo 24 mayo, 2022

    Los alcances de la ley y las elecciones de la persona gestante en el preparto, el parto y el posparto. Seguir leyendo →

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

    Por Irina Aiassa Montenegro 21 mayo, 2022

    Fabrican 10 mil bloques de cemento por mes y son parte del 4,6% de mujeres que se dedican a la construcción en Argentina Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Más noticias

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.