La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Sustentabilidad
Cambio climático

La Hora del Planeta. Un apagón mundial para generar conciencia ambiental

Una iniciativa para “cuidar el hogar que compartimos"

Por LPN 24 marzo, 2022
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Este sábado entre las 20.30 y las 21.30 se realizará la iniciativa de concientización ambiental más importante del mundo La Hora del Planeta 2022. Una convocatoria a apagar las luces de edificios y monumentos, además de las luces de comercios y casas particulares durante una hora en todo el mundo para exigir un futuro «más seguro, más justo y más sostenible». Una iniciativa de la World Wildlife Found (WWF).

Alrededor del mundo ya se comprometieron más de 200 países. Según Naciones Unidas, una manera de recordar que los pequeñas pasos y acciones pueden ser un gran paso por el Cambio Climático.

En la Argentina, diferentes marcas comerciales anunciaron que reducirán en esa hora el consumo de energía en las pantallas Led situadas en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires, informó la agencia Havas Argentina.

«El objetivo de esta acción será concientizar llegar a millones de personas y estimular el uso racional de la energía. Buscamos demostrar que todos somos responsables por nuestro planeta, que a todos nos une un mismo propósito, que podemos estar juntos en esto y que el aporte de cada uno, por más pequeño que parezca, es importante», destacó la agencia que reúne en la iniciativa a al menos 14 marcas comerciales.

Leé también Separar residuos, una responsabilidad de todos. ¿Y reciclar?

La WWF entidad que promueve esta iniciativa en todo el mundo, destacó que «este año, la Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. Nuestros corazones y pensamientos están con todas las personas afectadas». En las redes sociales la iniciativa será promocionada con el hashtag #Changeforclimatechange

In just a few moments, it's #Indonesia #Thailand & #Vietnam's turn to switch off for #EarthHour 2022! 🙌

Besides switching off, here's how you can join millions around the world in creating impact: https://t.co/bk7UKoJcDg pic.twitter.com/9H2gjtHZ8m

— Earth Hour Official (@earthhour) March 26, 2022

«La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza. La Hora del Planeta ofrece este año otro momento para la solidaridad y la oportunidad de unirnos y cuidar el hogar que todos compartimos», añadieron.

Asimismo, sostuvieron que esta nueva edición llega en un contexto en el que numerosos gobiernos y organizaciones piden «una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030», en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.

La Hora del Planeta nació en Australia en 2007 como «un gesto simbólico» para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y se convirtió desde entonces en «uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo», al que se suman más de 200 países.

En el marco de la nueva edición, explicaron que el año 2030 supone «un hito para los científicos» ya que si no se logra cambiar la actual forma de producción y consumo «para hacerla más sostenible» para ese entonces, será «casi imposible evitar los peores impactos del cambio climático».

Leé también Conciencia Ambiental: derechos y deberes para un ambiente sano

Con la meta puesta en frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030, la organización convocó a la sociedad a comprometerse y aseguró que «con esfuerzo y trabajo en equipo» se podrá ganar «la carrera a la emergencia climática».

Kilómetros por el planeta

La organización WWF también lanzó la campaña #KMPorElPlaneta, una iniciativa para demostrar públicamente el apoyo a la defensa del Planeta, que convocaba a sumar kilómetros caminando, corriendo, patinando o en bicicleta hasta el sábado 26 de marzo.

Leé también Jóvenes en lucha contra el cambio climático

El reto ya lleva un total de 248.237 kilómetros acumulados, lo que equivale a seis vueltas al perímetro del Planeta, que tiene unos 40.000 kilómetros.

Con información de Agencia Télam.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión Sustentabilidad

    ¿Qué hacemos con el ciervo colorado? Una especie invasora de La Pampa

    Por Guillermina Porcel Tavernelli 27 abril, 2022

    La brama, la caza, la observación, el desplazamiento de otras especies. Pros y contras de una especie que encontró en la provincia su lugar. Seguir leyendo →

  • Emprendedores Sustentabilidad

    Terráquea Composteras: un emprendimiento beneficioso para el cuidado del planeta

    Por Bárbara Berruezo 22 abril, 2022

    Para dos amigas piquenses cuidar el planeta se transformó en una oportunidad de negocio.
    La historia, en el Día Internacional de la Madre Tierra. Seguir leyendo →

  • Opinión Sustentabilidad

    Día Mundial del Agua: el cauce del Río Colorado, el más bajo de los últimos 103 años

    Por Guillermina Porcel Tavernelli 22 marzo, 2022

    ¿Qué se puede hacer para que no empeore la situación crítica del Río Colorado? Hablamos con Juan Greco, delegado ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO). Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Emprendedores, Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.