La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Sustentabilidad
Guillermina Porcel TavernelliMás opiniones del autor

Día Mundial del Árbol. Plena época de poda

Por Guillermina Porcel Tavernelli 28 junio, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Las fechas especiales han sido creadas para generar conciencia, y hoy 28 de junio es el Día Mundial del Árbol. Entonces porque no comenzar sabiendo lo que sí y lo que nó de la poda de los árboles. 

En Argentina, acaba de comenzar el invierno y con él viene esta tradicional práctica, que se realiza año a año siempre para esta época, en el mejor de los casos. Pero “podar” no es lo mismo que “mutilar”. 

Cuando salimos a la calle es muy común ver los árboles mutilados, lo cual se entiende como “poda” para algunos vecinos. Pero esta práctica no es adecuada, ya que causa graves lesiones y daños con el tiempo a los árboles, afectando su integridad. 

¿Por qué debe realizarse durante el período invernal? Debido a que los árboles entran en un estado de reposo. Lo cual quiere decir, que es el momento en donde toda la energía y nutrientes disponibles se encuentran a disposición de la raíz, y se logra una rápida cicatrización en el corte, como así también se previenen enfermedades.

Una poda correctamente realizada es favorable para mantener la forma natural del árbol, corregir defectos o quitar ramas secas u enfermas, controlar la altura, evitar enfermedades y plagas. Como así también es una solución para nosotros como ciudadanos para evitar accidentes, molestias, una mayor producción de frutos u hojas, y riesgo en el tendido eléctrico. 

Dos consejos

Es importante que sepamos dos cosas sobre esta práctica, en principio no es obligación realizarla, sólo en caso de ser necesario, y se debe contar con un conocimiento adecuado. Lo correcto, si se trata del arbolado urbano, es solicitar la autorización pertinente al municipio que le corresponda.

Hace un tiempo que se viene capacitando tanto a personal de municipio, en lo que compete a la ciudad de Santa Rosa, como a interesados que se dediquen a realizarla en forma particular.  

Si pensamos en un árbol, tal vez lo primero que se nos viene a la cabeza es aquel dibujo que hacíamos de niños en una hoja, o grandes bosques, mullidos y bien verdes. Pero un árbol es mucho más que eso. Nos aportan grandes beneficios a nuestra vida y al ambiente.

  • Un árbol es mucho más:
  • Favorecen la precipitación, humedad ambiental, regulan la temperatura.
  • Prevén inundaciones y evitan voladuras de suelo.
  • Ayudan a la eliminación o reducción de olores desagradables.
  • Absorben CO2 y partículas suspendidas en el aire (polvo, humo, hollín).
  • Producen O2.
  • Disminuyen el efecto invernadero.
  • Hábitat para distintas especies faunística.
  • Proveedores de alimentos, y otros usos. 
  • Forman barreras contra el viento.
  • Amortiguan los ruidos.

Especies según el lugar

Una ciudad debe tener arboles adecuados y bien cuidados, y cuando digo “adecuados” hago hincapié a la especie. Existen listados de las especies arbóreas que forman parte de lo que se denomina arbolado de alineación u arbolado urbano. Para este, se tiene en cuenta la adaptación de la especie a la temperatura, si es de rápido crecimiento, si son menos vulnerables a enfermedades y/o plagas, que las raíces no generen rotura tanto en las veredas como en caños de desagüe, su estética. Las especies nativas no siempre son adecuadas, en nuestro caso local por su lento crecimiento y las espinas que algunas poseen.  

Otro parámetro que se considera son las alergias, se han realizado diversos estudios para identificar cuáles son aquellas especies que durante la polinización son causantes de alergias en los seres humanos.

Reemplacemos aquellos que ya son viejos u están enfermos, por nuevos ejemplares. La provincia de La Pampa cuenta con viveros forestales que brindan asesoramiento de las especies adecuadas y sus cuidados. Y dejemos atrás prácticas incorrectas.

Vivero Santa Rosa: 02954-432907

Vivero Trenel: 02302-499083

Vivero Caleufú: 02302-15623910

Vivero Victorica: 02338-432299

Vivero General Acha: 02952-15400248.

Guillermina Porcel Tavernelli. Mujer, soñadora, curiosa e intuitiva, poseedora de pensamiento crítico casi Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente a un paso de defender la tesis. guillerminatavernelli@gmail.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

    Por Martín Ghisio 14 mayo, 2022

    Desde los emigrantes que enviaban yerba a Italia, al impacto del consumo del mate por futbolistas o el Papa Francisco. Lungro, Italia, la “Capitale Internazionale del mate argentino”. Seguir leyendo →

  • Opinión Salud

    Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?

    Por Estefanía Juszkiewicz 13 mayo, 2022

    ¿Es un resfrío, gripe o alergia? Cuáles son los síntomas a tener en cuenta en los niños. Un agravante: el viento pampeano. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Inseguridad Vial, Local

    Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.