La imagen de la Virgen de Luján que estuvo en la Islas Malvinas en 1982, durante la guerra, visitará la capital provincial este 24 de mayo.
Donada por una familia a la Fuerza Aérea para acompañar a los soldados, llegó a las islas el 9 de abril, una semana después del desembarco, y fue venerada en misas y procesiones en medio del conflicto.
Luego de 37 años de permanecer en Malvinas esta Virgen volvió a la Argentina y generó una ola de emoción y patriotismo en todo el país. La presencia de la Virgen de Luján es un recordatorio de la fe y la valentía de los soldados que lucharon por la patria.
Leé también Todo está guardado en su memoria: Gustavo Díaz, excombatiente pampeano de Malvinas
Para celebrar esta visita a La Pampa se realizará una concentración el sábado 24 de mayo de
2025, a las 9.45 horas en la Avenida Spinetto N° 1221 (Vialidad Provincial), seguida de una
caravana en auto que pasará por el Monumento a los Caídos en Malvinas y el Centro de
Veteranos de Guerra. La caravana culminará en la Asociación Agrícola de La Pampa (Av. Spinetto 551), donde la imagen de la Virgen de Luján podrá ser venerada por el público desde el mediodía hasta las 19
horas. A las 16.30 horas, el sacerdote capellán y ex veterano de guerra, Vicente Martínez Torrens,
quien acompañó a la Virgen en las Islas Malvinas, compartirá su testimonio y reflexiones en
una emotiva charla.
La historia de la Virgen de Luján en Malvinas
La imagen de la Virgen de Luján fue llevada a las Islas Malvinas el 9 de abril de 1982, para acompañar a los soldados argentinos. Después de la guerra, permaneció en una catedral británica durante 37 años, velando por los caídos de ambos lados. Gracias a las gestiones del obispo castrense monseñor Santiago Olivera y el grupo laico «La Fe de Centurión», la imagen fue ubicada y repatriada.
Leé también Mujeres en Malvinas: la historia de Silvia Barrera
El regreso de la Virgen de Luján es un evento significativo que conmemora la historia y el legado de la fe en las Islas Malvinas. Su retorno es un símbolo de esperanza y reconciliación, y su presencia será un recordatorio constante de la importancia de la fe y la patria.
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.