El evento Hangar 2024 reunió el día lunes a emprendedores y empresarios en Santa Rosa para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del 2024. Un espacio para compartir experiencias, aprender sobre inteligencia artificial, finanzas, y planificar el futuro.
Según la IA generativa Gemini un hangar es una estructura cuya “función principal es proporcionar un espacio seguro y controlado en donde los aviones puedan resguardarse de las inclemencias del tiempo, como lluvia, viento, nieve, rayos ultravioleta, etc.”
De eso se trató Hangar, una propuesta de encuentro justo antes del cierre del año, para “poner pausa”, repensar el año que pasó, y encarar el año que viene con más certezas y planificación.
Es la primera vez que desde la consultora pampeana Management Skills Latam hacen este encuentro de manera presencial y sin dudas fue en un momento muy oportuno. En una sola jornada lograron reunir a casi 60 personas para dedicar una tarde -en una época del año llena de compromisos- a reflexionar.
“Felices con la necesidad de parar, pensar, y pensar con otros. Siempre sirve compartir con otros emprendedores y empresarios. Compartir que a otros les pasa lo mismo, o ver que otro puede con algún tema que nosotros no, nos abre otra perspectiva. Necesitamos de estos talleres.”
Alejandro Lang, organizador.
Intentar una “radiografia” del 2024 fue el objetivo. Un análisis cualitativo y cuantitativo de lo vivido como empresa o emprendimiento, pero que también se puede llevar al plano personal.
“Lo importante es cerrar un ciclo, con un ritual, o con lo que sea”, destacó Alejandro en su presentación. Y hacerlo con datos, no sólo “con esperanza”.
Lo cualitativo Evaluar los hechos más importantes del año, lo negativo, y los problemas a mejorar. La satisfacción en lo realizado, las relaciones clave, la innovación y el aprendizaje, la gestión del tiempo y las prioridades.
Lo cuantitativo Volver hacia atrás, evaluar ingresos y rentabilidad; inversiones y retornos; y el crecimiento.
La jornada se completó con una charla de Lautaro Casseta sobre IA generativa y las últimas tendencias. “El 2024 fue el año de adopción de IA generativa” a nivel masivo. “Lo que comenzó siendo una herramienta, está pasando a ser una infraestructura”, “El 2025 será el boom del video”, fueron algunas de las ideas que compartió.
El último bloque fue el que dejó a todos en silencio y despertó más preguntas en un tema que suele ser tabú: Hablemos de dinero, era la propuesta a cargo de Mariano Rodríguez. —¿Cuál es tu relación en el dinero? ¿Para qué sirve?— Fueron las preguntas disparadoras de una charla de la que todos tomaron nota sobre opciones de ahorro e inversión.
“Mucha satisfacción de poder reunir gente, de que puedan parar para hacer un repaso. Tenerlos ahí y proponerles cortar la vorágine y repasar antes de planificar el 2025 me da mucha alegría. Sé lo que los ayuda y el efecto que va a tener eso en el año. Salir de la catársis, de la queja, y pensar en positivo, en qué se puede hacer.” Pablo Marek, organizador del evento.
Próximos talleres: Modo Avión 23 de enero en Santa Rosa. También se hará en Pico. Enfocado en la planificación del año. Vorágine: mes de febrero. Taller de organización y gestión del tiempo.
Más información en: https://managementskillslatam.com
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad