Dos ingenieros agrónomos interesados en la agroecología emprendieron en el mundo de la harina integral. Se llaman Condalia, y hoy son los únicos productores en La Pampa de esta harina cada vez más demandada. Un molino de piedra, trigo de calidad, y productores de confianza. Lo necesario para iniciar un camino asegurado al éxito.
Josefina Neira (29) es de Trenque Lauquen. Mateo Gutiérrez (34) de General Acha. Ingenieros Agrónomos, y pareja, se conocieron en Santa Rosa cuando estudiaban. A los dos les inquietaba la producción agroecológica. Así fue como comenzaron este emprendimiento.
El molino de piedra es la forma más tradicional de moler cereales, como se ha hecho durante miles de años. Un proceso muy tradicional, lento y cuidadoso, que permite extraer la esencia de cada grano de cereal, obteniendo harinas con aromas, texturas y sabores de antaño.
“Siempre lo veíamos en otras provincias, en Buenos Aires, en Córdoba.” Y les interesaba hacer algo así, acá: “siempre quisimos un proyecto propio vinculado con la alimentación consciente, natural, y nos interesa mucho el vínculo con el productor, también dar una mano, y hasta asociarnos para disminuir riesgos”, cuenta Josefina en una entrevista con #LPN.
Leé también Equilibrio, un emprendimiento que une sabor y salud
Hoy producen 1000 kilos por mes, a mitad de año proyectan llegar a 2500 kilos. El proyecto está arrancando, aún no pueden vivir de esto, pero van en camino. Están creciendo a grandes pasos.

Comenzar
Por el momento sólo envasan harina de a 1 kilo, pero es un plan inmediato hacer bolsas más grandes.
“Nuestra harina es bien artesanal, pero cada cocinero tiene que saber usarla, son procesos más lentos, pero hacen que el producto nos caiga mejor.”
“Siempre consumimos comidas saludables y ahora más. Le compramos productos a la gente que nos compra la harina para cocinar.”
Por el momento sólo están ellos dos con el proyecto. Josefina está más abocada al molino y a la comercialización. Todavía no pueden vivir de esto, pero creen que para fin de año van a estar produciendo como para poder hacerlo.
Un molino a piedra
Desde el principio buscaron emprender en algo accesible con los recursos que tenían. La inquietud estaba. Luego decidieron comprar un molino a piedra, y alquilar un salón en General Acha en donde instalarlo.
Compraron el molino en el 2023. “La diferencia con un molino tradicional es que toma el grano entero. La piedra no se calienta, y eso hace que la harina conserve todas las propiedades: los lípidos, los minerales, las vitaminas y la fibra”, cuenta Josefina.
La molienda industrial, para la harina refinada, es diferente, en el proceso se “degradan” los nutrientes más saludables.
Local por local
Ella se acerca a las panaderías, a los comercios, lleva una muestra, les cuenta cómo es el proceso productivo y deja una tarjeta de contacto. “No es común que alguien te cuente cómo se hace un producto. Me agradecen muchísimo”, dice Josefina.
Hoy la comercializan con algunos gastronómicos independientes y en comercios de General Acha. “Cada vez tenemos más gente que nos agradece que hagamos esto. También nos piden que hagamos harina sin gluten.”
Por ejemplo a Agustín (artesanos de masa madre), un vendedor ambulante habilitado de Santa Rosa, quien hace pan de masa madre, croissants y pizzas con sus harinas, y es a quien recomiendan especialmente. Está en Avenida Luro y Telles, cerca de la Rotonda del Mate.
Producción y consumo local
«Nos interesa que la materia prima que se consume en La Pampa sea de acá. En La Pampa el trigo se va, queremos que se quede. Hay poco uso de agroquímicos en la producción de trigo”, cuenta Josefina.
Lamentan que hay muchos pueblos de La Pampa que no producen ningún alimento. En el 2024 por cuestiones climáticas les costó mucho encontrar trigo de buena calidad cerca de Acha. Para ellos es fundamental que el insumo sea de buena calidad “trigo de calidad panadera”.
Leé también Alfajores de Sarraceno, marca registrada pampeana
¿Proyectos? Harinas de otros cereales como centeno, trigo sarraceno, sorgo blanco. También hacer miel. “Tenemos ganas de hacer muchas cosas, pero vamos de a poco, y a paso firme”, concluyen estos emprendedores incipientes.
Condalia en Instagram @condaliaalimentos teléfono +54 9 2392 60-3591
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.