En el ritmo frenético que vivimos pocas veces nos damos el tiempo de detenernos a reflexionar. Pero, ¿qué tan importante es frenar y mirar con detalle lo que ocurrió durante el año? De eso se trata Hangar, un espacio para reflexionar y revisar el año que paso antes de despegar el nuevo año.
La primera parte del evento, liderada por Pablo Marek y Alejandro Lang, está dedicada a revisar el 2024 desde distintas aristas: no solo los números, sino también cómo nos sentimos, qué desafíos enfrentamos y qué aprendizajes podemos extraer.
Muchas veces, nos quedamos con la sensación de los últimos meses, pero el año completo tiene claves valiosas que no podemos ignorar. Este enfoque ayuda a tomar decisiones más conscientes y preparadas para el 2025.
En Hangar, entendemos que cerrar un ciclo no es sólo pasar de diciembre a enero, sino tomarse un momento para analizar qué funcionó, qué no, y qué podemos ajustar para el futuro. – Alejandro Lang.
Lautaro Casseta será el encargado de abordar la IA en el trabajo diario y las últimas tendencias; y Lic. Mariano Rodríguez analizará el manejo del dinero y el rumbo financiero de tu empresa.
La jornada será también una oportunidad para hacer networking y conectar con otros profesionales, dueños de pymes y emprendedores, y potenciar redes de contacto.
Vigilancia tecnológica y la vanguardia en inteligencia artificial
El segundo eje pone el foco en la vigilancia tecnológica y el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas y negocios.
La IA no solo evoluciona, lo hace a una velocidad que puede dejarnos atrás si no estamos atentos.
Esta semana, por ejemplo, ChatGPT lanzó 12 actualizaciones, lo que transforma radicalmente la manera en que interactuamos con estas herramientas.
En este los coordinadoreas ayudarán a los asistentes a entender qué cambió, cuáles son las nuevas tendencias y cómo aprovecharlas de manera práctica y estratégica en su día a día.
Este conocimiento no es solo relevante; es imprescindible para mantenerse competitivos en cualquier industria.
La psicología del dinero y cómo replantear nuestra relación con las finanzas
El tercer eje se enfoca en la psicología del dinero. Qué hacemos cuando falta dinero, y también cómo gestionarlo cuando llega.
¿Por qué nos cuesta tanto manejar nuestras finanzas desde un punto de vista emocional? Este bloque invita a replantear nuestra relación con el dinero, explorando los comportamientos y patrones que impactan nuestras decisiones económicas.
Un espacio para crecer, conectar y disfrutar
Más allá de los contenidos, Hangar es una oportunidad para conectarse con otros emprendedores, pymes y profesionales en un entorno dinámico que incluye networking, música y un ambiente pensado para compartir. Frenar para reflexionar, aprender y planificar es más que necesario: es la base para despegar con propósito en 2025.
HANGAR Lunes 16 de diciembre de 13.45 a 17h en Medasur, Santa Rosa, y miércoles 18 de diciembre a las 14h modalidad virtual. Inscripción previa. Cupos limitados. Organiza Management Skills Institute. Consultas por aranceles e inscripción: https://managementskillslatam.com/
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad