Marina y Juan «se encontraron» en Santa Rosa, hoy son una pareja que se complementa muy bien para llevar a cabo su emprendimiento que está en pleno auge: Marina Rouco, cosmética natural y profesional.
En la sala de elaboración pasan el día entre cremas, ácidos, vitaminas, tubos de ensayo, aceites esenciales, luego cajas, y más cajas, etiquetas, y despachos al correo para localidades pampeanas y del resto del país.
Hoy ofrecen más de 40 productos para distintos tipos de pieles: cremas, sérums, tónicos, brumas faciales, elixires y shampoo sólidos, entre otros productos. Y hasta una evaluación online para quienes precisan asesoramiento.
Todo fue de a pequeños pasos, pero firmes. “Todo esto lo logramos con nuestro emprendimiento”, nos cuentan desde su lugar de trabajo que también es su vivienda, en un barrio cerrado de Toay. La casa, la pileta, y al fondo, un laboratorio que parece un quirófano.
Hubo “puntos de quiebre” en esta historia. Esa clienta que les comenzó a comprar en plena pandemia cuando todo paró y los animó a seguir -y aún les compra-, el cambio de marca a una con nombre propio luego de una disputa judicial, y hace muy poquito un paso gigante: la habilitación del Ministerio de Salud de La Pampa como productores de cosméticos.
Marina Rouco (38) es de Winifreda, Juan Brito (37) de Toay, familia de farmacéuticos desde hace casi 40 años.
Las vueltas de la vida Marina estudió abogacía, pero desde chiquita era maquilladora. Cuando se dio cuenta que la abogacía no era lo suyo se puso a estudiar cosmetología, y abrió un gabinete por muchos años. Juan se fue a estudiar a Río Cuarto, corredor de granos, pasó por la farmacia familiar en Toay. Hasta que la vida los cruzó y los unió.
De lo natural a lo profesional
Los primeros pasos de esta historia fueron allá por el 2018.
“Empezaba la “onda” de lo natural. Me empecé a preocupar por mi salud y los productos que consumía. Dejé de usar desodorante comercial, y me lo fabriqué ¡es muy fácil!: bicarbonato de sodio, maizena, manteca de karité. Una clienta me lo pidió, y así arranqué a fabricar para vender.” – Marina.
Habilitación La Pampa es la única provincia del país que posee una habilitación para pequeños productores de cosméticos. Un proceso que completaron hace muy poco y que les llevó más de un año. Incluye la habilitación de la sala de elaboración por un Ing. en Seguridad e Higiene, habilitación de productos en un laboratorio especializado para garantizar productos seguros y confiables.

Con el tiempo se cansó de lo artesanal y comenzó a fabricar productos más sofisticados y profesionales. Se formó con un químico español, de manera virtual. Un día Juan dejó la farmacia y se sumó al proyecto de Marina.
Hasta que irrumpió la pandemia. “En dos semanas nadie compraba nada. Pero sí había demanda de alcohol”, cuenta Juan. Tenían envases, tenían aceites esenciales, empezaron a vender alcohol antibacterial. “En un momento no había alcohol en ningún lado, desesperados estábamos.” Un día el pedido de alcohol vino con un pedido de crema y ahí arrancaron, y no pararon más.
Leé también Harina integral desde Acha: producción local y sustentable, un proyecto simple y único en La Pampa
En el medio siguieron los sueños, se fueron a vivir a Santa Rosa de Calamuchita, en las Sierras de Córdoba. Pero ellos saben muy bien que nada es tan sencillo como parece. Ni todo es color de rosa. Y volvieron a La Pampa.

El 80% de sus clientes está en Buenos Aires. El fuerte hoy es la marca propia, pero muchos gabinetes compran el producto “desnudo” y cada uno le pone su marca.
¿Cuál es la gran diferencia con las marcas comerciales? No son productos diluídos, todo tiene aceites vegetales, no hay derivados del petróleo, no hay uso de siliconas, no hay pruebas con animales.
Hoy comercializan a través de sus redes sociales y de la página web, venden por mayor y por menor. Pero este emprendimiento no se detiene, hay grandes proyectos en marcha.
Marina Rouco, cosmética natural y profesional marinaroucocn.empretienda.com.ar/ @marinarouco.cosmeticanatural
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.