La empresa farmacéutica argentina Laboratorios Richmond Sacif produjo un primer lote de 21 mil vacunas rusas contra el Covid-19. Serán enviadas a Rusia, al Centro Gamaleya, para el control de calidad, según anunció el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la compañía. La producción a gran escala en el país comenzará en junio.
«La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond»
Señaló el comunicado difundido por el organismo ruso.
Según la empresa, se prevé que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comience en junio, aunque fuentes gubernamentales explicaron que, al tratarse de un «proceso biológico, puede tener demoras y algunas dificultades hasta alcanzar los niveles óptimos» por lo que sugirieron «ser prudentes».
Leé también: El laboratorio Richmond producirá la vacuna Sputnik V en la Argentina
“La vacuna producida en la Argentina podrá ser exportada a otros países de América Central y América Latina”, señalaron en un comunicado. En el mismo día, el precio de las acciones de la empresa subió más de 23%.
Hoy la vacuna está registrada en 60 países. Argentina fue el primero en América Latina. Recordemos que el registro se realizó a través de una autorización de uso de emergencia y la vacunación comenzó el 29 de diciembre de 2020. Ahora también es el primero de Latinoamérica en comenzar el proceso de transferencia tecnológica de la vacuna Sputnik V, según detallaron en un comunicado.

El Estado argentino deberá comprar las dosis ya que «no hay nada escrito» para que Richmond destine toda la producción en la Argentina.
«Laboratorios Richmond se enorgullece de contar con el respaldo del Fondo Ruso de Inversión Directa, que confió en su capacidad científico tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina», indicó el comunicado de la compañía, y aseguró que «retribuirá con trabajo, compromiso y profesionalismo para asegurar la disponibilidad de la vacuna en el plazo más corto posible para el país y para la región».
Paso a paso
Fuentes oficiales informaron que este primer lote de Laboratorio Richmond en Argentina consistió en la formulación (envasado) de la sustancia activa en los viales (frascos) de los dos componentes.
Si el lote supera el control de calidad del Centro Gamaleya, se comenzaría a avanzar con los siguientes pasos, que las fuentes calificaron como «muy complejos y desafiantes» para importar a Argentina el antígeno (principio activo de la vacuna) y escalar el formulado (envasado).
En ese sentido, las fuentes gubernamentales indicaron que «la posibilidad de completar el proceso de producción en Argentina a partir del antígeno, que es la sustancia activa que fabrica el Gamaleya, y producir lo que se llama formulación o envasado con las dosis es algo que aceleraría el proceso de contar con la vacuna terminada en tiempo y forma en nuestro país, siendo parte de la cadena de producción y también -por supuesto- dando la oportunidad de acelerar y favorecer el acceso de la vacuna Sputnik V a Latinoamérica».
Con información de Agencia Télam.