La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

33

Víctimas
Fatales

Una por una


Noticias
Se espera que se dictamine el 4 de diciembre

Diputados comienza a debatir el proyecto para legalizar el aborto

Por LPN 30 noviembre, 2020
  • Agencia EFE.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La Cámara de Diputados abrirá esta semana el debate en comisiones del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y la exposición de unos 50 referentes: 25 a favor y 25 en contra, tras lo cual buscará emitir dictamen de la iniciativa el viernes 4 de diciembre.

La Cámara enfrentará por novena el debate de legalización del aborto, luego de años de idas y vueltas legislativas que no lograron modificar el encuadre legal de la interrupción del embarazo, establecido en 1921 en el Código Penal.

Ingresó en Diputados el proyecto de legalización del aborto

La intención de los diputados del Frente de Todos, según informaron fuentes parlamentarias, es aprobar en la segunda semana de diciembre el proyecto en la Cámara baja y enviarlo luego al Senado para tener sancionada la ley antes de fin de año, ya en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso.

Las fuentes anticiparon que el Poder Ejecutivo realizaría la convocatoria a extraordinarias en los próximos días, donde podría incluir además otras iniciativas claves para el gobierno nacional.

Cartel insta al presidente a enviar el proyecto a debate, octubre 2020 / Foto: AFP.

Junto con el proyecto de legalización el aborto se debatirá, en una sesión especial virtual, que se realizaría entre el 8 y el 10 de diciembre, el Plan de los 1000 días de ayuda a las mujeres embarazadas que abarcará hasta los primeros años de la infancia, que también tendrá dictamen en la próxima semana.

Marchas «pro vida»

El día sábado se realizaron manifestaciones en todo el país en contra del proyecto y cuestionando el momento «inoportuno» para enviarlo a la Cámara, en plena pandemia de coronavirus.

Manifestación antiaborto frente al Congreso de la Nación. Foto: AFP

Frente al Congreso Nacional, y en más de 500 ciudades del país, una marea celeste se manifestó en rechazo al proyecto de legalización del aborto que comenzará a ser tratado el martes próximo en la Cámara de Diputados.

Con banderas argentinas, carteles y pañuelos celestes, los manifestantes respondieron a una convocatoria realizada por organizaciones de la sociedad civil contrarias a la interrupción voluntaria del embarazo, que fue apoyada por la Iglesia católica y la evangélica, y constituyó la primera acción conjunta en contra de la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional.

Foto: Reuters.

«Hay más de 100 causas prioritarias por las que mueren las mujeres, y mucho más en pandemia. Mueren 15 veces más embarazadas que quieren tener a sus hijos, 20 veces más mujeres por desnutrición o HIV, y 300 veces más por cáncer de mama», sostuvo Ana Belén Mármora, activista de Unidad Provida.

Con la etiqueta #LaMayoríaCeleste, la marcha era acompañada desde las redes sociales con posteos y publicaciones de manifestantes en distintas partes del país.

Entre las organizaciones convocantes se contó Unidad Provida, que nuclea a más de 150 organizaciones de la sociedad civil.

El cronograma del debate

Lunes


Las comisiones de Salud y Presupuesto comenzarán a las 10 la discusión del Plan de los 1000 días, con las exposiciones de funcionarios de los Ministerios de Salud; de la Mujer, Géneros y Diversidad y del Interior y de la Anses.

Martes


A las 9 a la mañana se abrirá la discusión sobre el proyecto de legalización del aborto con las exposiciones que brindarán los ministros de Salud, Gines González García; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

Tras los informes de los ministros, el mismo día a las 14 comenzará la ronda de expositores: 50 en total, 25 a favor y 25 en contra del proyecto de legalización del aborto, que tendrán 7 minutos cada uno al igual que en 2018.

Miércoles


La discusión continuará durante toda la jornada.

Jueves


Según lo acordado, la intención de los diputados es reunirse ese día para escuchar las diferentes posturas.

Viernes


Se espera que, finalmente, se dictamine sobre el tema el 4 de diciembre.

Acuerdo para evitar agresiones

También, se acordó promover entre todos una resolución de la Cámara baja para pedir a los legisladores que trabajen en este tema, evitar adjetivaciones personales y calificaciones peyorativas para que sea un debate serio y respetuoso.

La intención es evitar las agresiones que sufrieron algunos diputados que adelantaron su postura a favor del proyecto, como el que ocurrió frente al domicilio del radical Facundo Suárez Lastra, cuando un grupo de personas autodenominadas «provida» se manifestó con bombos y carteles en contra de la iniciativa.

Las fuentes estimaron que esas agresiones se podrían replicar en los domicilios de los diputados del interior y para evitar esas situaciones analizan participar desde las Legislaturas provinciales, donde tendrían garantizada la seguridad, por un lado, y la conexión a la hora de votar el proyecto, por otro.

El proyecto


El proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que envió el Presidente al Congreso establece que «las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar» tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.

Además, habilita la «objeción de conciencia» por parte de profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no será admitida a nivel institucional.

En la propuesta del Poder Ejecutivo se aclara que, fuera de ese plazo de 14 semanas, la persona gestante mantendrá «el derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo» si «fuere resultado de una violación», cuando se trate de niñas menores de 13 años o si estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona.

Accede al Proyecto de LeyDescarga

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Comunidad

    Santa Teresita

    Por LPN 20 mayo, 2022

    Capilla Santa Teresita de Ceballos. Con 72 años, se fundó en el año 1950. Por Juan Cruz Vega.… Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

    Por Bárbara Berruezo 19 mayo, 2022

    Caro es emprendedora y hace de las uñas de sus clientas una obra de arte Seguir leyendo →

  • Agro Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

    Por LPN 19 mayo, 2022

    Una figura muy querida en el ámbito agropecuario y también universitario. Referente ganadero de la raza Aberdeen Angus. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • LPN Brand

    I-COMEX en ExpoPyMEs: negocios cara a cara. Una oportunidad para poner en valor los productos y servicios de la provincia

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • LPN Brand

    I-COMEX en ExpoPyMEs: casi 200 nuevas oportunidades de negocios internacionales para La Pampa

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

Más noticias

Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Luna roja
  • Comunidad

Luna roja

Por LPN  / 16 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 15 mayo, 2022
Momentos
  • Comunidad

Momentos

Por LPN  / 14 mayo, 2022
Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?
  • Opinión
  • Salud

Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?

Por Estefanía Juszkiewicz  / 13 mayo, 2022
La inflación de abril fue del 6% y la interanual llegó al 58%
  • Economía

La inflación de abril fue del 6% y la interanual llegó al 58%

Por LPN  / 13 mayo, 2022
Falleció el Dr. Alberto Paz, historia de la medicina pampeana
  • Local
  • Salud

Falleció el Dr. Alberto Paz, historia de la medicina pampeana

Por LPN  / 12 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.