En los últimos días se hizo viral un mensaje de audio de vecino pampeano advirtiendo por el estado del agua de red de Aguas del Colorado, y pidiendo que no se consuma agua de la canilla de la empresa proveedora de agua potable en Santa Rosa y otras 26 localidades pampeanas.
Ante los rumores y denuncias desde Aguas del Colorado emitieron ayer un comunicado explicando los hechos que suscitaron esos comentarios y explicaron que el agua tenia características diferentes pero a pesar de eso sigue siendo apta para consumo humano.
Según ADC y el Gobierno de La Pampa «Análisis solicitados por Aguas del Colorado y la Secretaría de Recursos Hídricos certifican que el agua del acueducto, a pesar de presentar alteración en su aroma y sabor, es apta para el consumo humano y confirmaron que el fenómeno obedece a la presencia extraordinaria de algas en el río«.
No obstante la certeza que otorgan los análisis realizados, al haberse detectado olores y alteración del sabor durante el tratamiento del agua cruda que ingresa desde el Río Colorado a la planta ubicada en Pichi Mahuida, tanto desde la empresa Aguas del Colorado SAPEM como desde el Co.I.R.Co., se han reforzado los sistemas de control y se implementaron maniobras correctivas en el proceso de potabilización durante la última semana.
Leé también Desde Toay: cosmética natural y profesional
Los resultados de los análisis bacteriológicos y fisicoquímicos de rutina de la calidad del agua realizados por la empresa Aguas del Colorado determinaron que los parámetros obtenidos no difieren de los efectuados días previos, correspondiendo el último informe al día 9 de marzo del corriente año.
Asimismo, se encargaron análisis específicos de muestras extraídas en la toma del río a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, para determinar la presencia de microorganismos.
También explicaron que ya no se detecta olor en el ingreso del agua a la planta potabilizadora, y «se determinó proviene de un crecimiento masivo de fitoplancton, en la cuenca baja del río, debido a un fenómeno natural ante condiciones climáticas favorables.»
También describieron que continúan efectuando análisis de rutina en las 16 localidades intermedias a las que se suministra agua potable desde el Acueducto del Río Colorado, hasta su recepción final en la ciudad de Santa Rosa.
También explicaron que el fenómeno se registró también en distintas ciudades de las provincias de Buenos Aires y Río Negro, que también se abastecen del agua del Río Colorado, y que «el agua consumida por los habitantes no generó ningún tipo de consecuencias a la salud.»
Sobre todas las cosas se pudo certificar con estudio que el agua analizada es apta para el consumo humano: «Desde Co.I.R.Co., los días 2 a 4 de marzo, se extrajeron muestras en cinco puntos de la cuenca, desde Puente Dique en 25 de Mayo, Lago Casa de Piedra, toma de agua de la empresa Aguas del Colorado, localidad de Río Colorado (Rio Negro) – La Adela y El Gualicho, que se enviaron a un laboratorio especializado de Bahía Blanca para conocer el origen de las anomalías detectadas.«
Leé también El cuidado del agua en La Pampa, un recurso finito
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.