La Fundación Estrellas Amarillas realizó hoy la colocación de tres nuevas señales de prevención vial en distintos puntos de Santa Rosa. Cada estrella representa una vida truncada por la siniestralidad vial, un recordatorio de la importancia de la responsabilidad en el tránsito.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana con el descubrimiento de la estrella en memoria de Franco Sebastián Vistarop Olave, un joven de 18 años que perdió la vida tras ser atropellado en la intersección de Raúl B. Díaz y Buenos Aires el 7 de mayo de 2022. Franco circulaba en motocicleta cuando fue embestido desde atrás por un Toyota Etios que, en primera instancia, se dio a la fuga. A raíz del impacto, quedó atrapado bajo una Chevrolet Spin estacionada, sufriendo lesiones gravísimas que derivaron en su fallecimiento el 9 de mayo, tras declararse su muerte cerebral.
A las 10:45 se dirigieron a la Avenida Circunvalación y calle Cavero, adonde se inauguró la estrella en homenaje a Lía Camila Falcón, la joven de 22 años, estudiante de psicopedagogía, quien falleció el pasado 16 de enero tras ser atropellada por un Ford Falcon mientras cruzaba la avenida.
Finalmente, familiares, amigos y referentes fueron a la Avenida Santiago Marzo Oeste y Autonomista, para honrar la memoria de Oscar Alfredo Konrad, de 66 años, quien también perdió la vida como peatón al ser embestido por una motocicleta Honda Titan 150cc mientras cruzaba por una esquina semaforizada el 29 de agosto del 2023.
Desde la Fundación Estrellas Amarillas expresaron que lamentan profundamente la necesidad de colocar nuevas señales ya «cada estrella significa una vida arrebatada». Sin embargo, «seguimos creyendo que esta dura realidad puede cambiar y trabajamos para construir una convivencia vial más segura y respetuosa, con el firme anhelo de que no haya que lamentar una muerte más en nuestras calles.»
Si bien se avanzó en algunas cuestiones en los últimos años como el alcohol cero al volante en las rutas del país y muchas localidades, todavía hay quienes se resisten -ver mapa a continuación-.

La reforma del Código Penal en matera de siniestralidad vial es un debate que reavivó la muerte de Lía Falcón. El reclamo de la autovía en la Ruta Nacional 5 que llega hasta Santa Rosa, sigue vigente, está comprobado que en algunos de sus tramos es una de las rutas más peligrosas del país.
En lo que va del año 2025 se produjeron 10 muertes en siniestros viales en rutas y calles de La Pampa, una cifra alarmante que se repite cada verano, cuando hay mayor tránsito de autos en la provincia, mayor alcohol al volante, y una mayor distinción e irreponsabilidad por parte de los conductores en el manejo frutos de las fiestas, vacaciones, celebraciones entre otras cosas.
Leé también Una por una las víctimas fatales en siniestros viales en el 2025
Fundación Estrellas Amarillas teléfono: (2954) 383700 (interno 7230) dirección: Gil y Mansilla – Hospital Lucio Molas, 1er piso, ex sala de Esterilización (2954) 702950 (de 8 a 14 y de 16 a 21 horas) www.fundacionestrellasamarillas.com.ar
#InseguridadVialLPN Desde La Pampa Noticias trabajamos junto a Estrellas Amarillas para generar conciencia y disminuir los índices de siniestralidad vial en la provincia.
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.