A los 42 años, Juan tenía su vida en La Pampa, y una carrera: era sargento de la Policía. Sin embargo, decidió no conformarse, e ir tras un sueño. Junto a su pareja, iniciaron una nueva historia en España. Tras dos años de estudio, muchísimo esfuerzo y varios trabajos, hoy es director técnico de fútbol en un club local.
Una historia de transformación, de amor por la libertad y la pelota.
*****
Juan José Jofre (45) tenía su domicilio en Santa Rosa, La Pampa, hasta hace dos años. Hoy vive en un pueblo medieval que no llega a los 500 habitantes: Santa Colomba de Somoza, en la provincia de Castilla y León, y acaba de ser nombrado director técnico del Club Deportivo Santa Marta para temporada 2025-2026.
“Hasta julio del 2022 fui Policía de la provincia, con jerarquía de sargento. En diciembre del 2022 con mi pareja –Cinthia Ayelén Suenzo, también pampeana- viajamos a España en búsqueda de un mejor futuro, con miedo y mucha incertidumbre, pero con mucho valor para enfrentar lo que se venía”, así comenzó esta historia que transformó sus vidas muy rápidamente.

Su amor por el fútbol había comenzado a los 10 años. Arrancó en el Deportivo Villa Parque, en el Poli Butaló, en el Club Independiente, hasta el año 1998 en el que jugó en la tercera división en Villa Parque, “¡Y fuimos campeones de la Liga!”, cuenta orgulloso a #LPN. Por razones de trabajo no pudo seguir dedicándose al fútbol, sólo de forma amateur.

Juan nunca perdió la ilusión. Y no se conformó. Pasados los 40, pidió la baja en su trabajo, y con el apoyo de su pareja, se animaron a emigrar.
Para viajar a España realizó una solicitud de visado de estudios y se inscribió en la carrera de Técnico Deportivo Profesional en fútbol en una Academia. Durante dos años de formación se mantuvo como ayudante de cocina en dos restaurantes. Pero, como nos cuenta “el esfuerzo tiene su recompensa, tanto en lo económico como en lo profesional”.
“Para mi es un sueño haber obtenido esta titulación, que hoy me deja habilitado para dirigir a todas las categorías tanto formativas como en las profesionales en casi todo el mundo”.
Al terminar sus estudios, un club local, el Club Deportivo Santa Marta, filial del Real Madrid, lo fichó como entrenador, para las categorías formativas hasta cadetes.
“Voy a dirigir un Club formativo. Fueron dos años duros. Acá pude lograr lo que allá era imposible. A mi edad en otra parte del mundo sos viejo, acá ven la motivación, las ganas, y las oportunidades están”.
¿Lo mejor de este cambio de vida?
“La libertad económica, no hay inflación, hay seguridad”.
“Acá se respeta mucho a la Policía. Se ocupan hasta de la contaminación de los ríos.»
“Después de dos años de trabajo pudimos comprar una casa y un auto. Me pude tomar mis vacaciones después de 13 años, alquilé un auto, con mi sueldo de empleado y me fui a conocer el Mediterráneo. Son las cosas que me encantaría que pasen en nuestro país…”

Leé también El sueño de un pampeano por el mundo del fútbol
“Otra diferencia con Argentina es que aquí trabajar en el privado es más rentable que en el público”.
“Con 45 años allá soy viejo, y acá estoy en la mitad de cualquier carrera. Desde técnico de fútbol a lo que quiera. Esa es mi historia. Habrá gente que le pasen otras cosas. Esta es la mía.”
¿Se extraña? «Se extraña a la familia, a mis hijas sobre todo. Todavía no pudimos volver a la Argentina, pero muy pronto lo haremos.»
Pampeanos en el mundo es una sección que se propone contar historias, motivos y sentimientos de pampeanos que eligieron otro lugar de destino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a redaccion@lapampanoticias.com.ar.
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias.