El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este jueves los datos de inflación de enero, el primer mes del 2025. El número fue del 2,2% lo que acumuló 84,5% en el último año
El Gobierno nacional lo festejó ya que es la más baja en casi 5 años. El dato más bajo desde julio del 2020. En diciembre el numero había sido de 2,7%.
A tono con el comienzo de la temporada de verano, la división de mayor aumento en el mes de enero fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).
Sin embargo la división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).
La expectativa del Gobierno nacional para los próximos meses es bajar los 2 puntos. La mayor incertidumbre es el valor del dólar.

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto