El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este martes los datos de inflación de diciembre, el último mes del 2024. El número fue del 2,7% lo que acumuló 117,8% en el 2024. En la región pampeana fue del 2,5%.
SI bien subió con respecto al mes anterior –en noviembre había sido del 2,4%– la cifra fue motivo de festejos para el gobierno nacional, ya que fue mucho menor a lo que proyectaban los agentes financieros. El año anterior, 2023, había finalizado con un 211,4%.
Según el ministro de Economía, diciembre es un mes que tradicionalmente presenta un aumento en la inflación, y este numero de diciembre confirma el proceso desinflacionario como compartió en un extenso posteo en la red social X:
Los datos de inflación
Según informa el INDEC: «La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5,0%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.»

Mientras que «La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).»
Los sectores de menor variación «fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).»

De esta manera el gobierno nacional comienza el año con buenas perspectivas macroenómicas. Las consultoras pronostican una inflación en el 2025 del 26%. Ayer mismo el Banco Central anunció que bajará el ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio de 2% al 1% en febrero.
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad
La Pampa Noticias, un medio distinto