Vuelve el taller de lectura y escritura a Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Para cada uno de los encuentros se leerá un texto, se va a charlar en el taller y se va a usar todo lo que se pueda para pensar la propia escritura. Hay dos grupos y horarios diferentes para elegir (es un solo encuentro semanal): los lunes de 15 a 17 hs o los miércoles de 10 a 12 hs. a cargo de Bárbara Berruezo, editora y redactora de #LPN.
¿Por qué hacer un taller de escritura?
En la actualidad, todo el tiempo se lee y se escribe, Whatsapp es uno de los ejemplos más presentes. “Si nos ponemos a ver lo que nos escribimos con otras personas, vemos que estamos cargados de historias”, dice Bárbara.
“El deseo de escribir está presente en muchísimas personas, hay una necesidad muy grande de comunicarse, de llegar a un otro, de ser más o menos comprendidos. Pero hay que generar el espacio y darse la oportunidad. Además, hoy más que nunca, la escritura es una acción colectiva, como todo en la vida. Siempre es necesaria la buena energía, la crítica constructiva y el acompañamiento de otras personas”.
Sí, la literatura es colectiva, no es un acto individual. Siempre se trabaja con otras personas, se escucha en la calle, se conversa, se lee, se observa el entorno, es decir, todo, absolutamente todo, influye.
“Estoy convencida de que escribir implica participar del espacio del taller. La experiencia del encuentro es superadora porque a veces, es muy difícil sentarse en una silla y enfrentarse a la hoja en blanco, a los pensamientos, a las expectativas. Ahí aparece el taller: relaja, acompaña, hace que la mirada sobre uno mismo sea mucho más benevolente”.

Y ahora ¿qué escribo? ¿qué hago?
El taller tiene por objetivo estimular y desarrollar la habilidad para escribir a partir de la lectura y análisis de cuentos, ensayos, novelas, poemas, etc. “Todos podemos escribir y para todos la escritura representa cosas diferentes: para algunos es esparcimiento, para otros es conectar con uno mismo, en otros casos es volver a la infancia, lo interesante es entender que todas las personas, como los personajes, resuelven los conflictos de maneras muy diferentes”.
Escribir se puede escribir sobre cualquier tema y todas las personas pueden escribir. No importa tener experiencia o cometer errores, sino más bien tener algo que contar. La infancia es siempre un buen punto de partida, tanto para los que recién empiezan como para aquellos que tienen experiencia, porque los primeros personajes somos siempre nosotros mismos.
Cada personaje tiene una manera de hablar y de percibir el mundo que le es muy propia. Escribir es comunicar y convertir cualquier vivencia personal en una historia de interés para otros.
“La escritura es un oficio, se puede enseñar y se puede aprender como cualquier otra actividad”. Bárbara Berruezo
El taller está abierto a todas las personas a partir de los 15 años. No hace falta tener experiencia en otros talleres, ni haber escrito antes. Solo tener ganas de hablar de lo que se lee, de lo que se escribe y de compartir. Horario: lunes de 15 a 17 hs y los miércoles de 10 a 12 hs.
Inscripciones con Bárbara Berruezo al Whatsapp 1159704099 o por MD @bayberruezo

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.
