Después de una semana de frío polar, se viene un fin de semana más cálido, con una gran variedad de actividades para hacer en la provincia. Los destacados para este fin de semana son: Vinéficas, mucho teatro con el Festival Entrá (con una gran variedad de obras, todas a la gorra), literatura, poesía, deportes y música. Además, para los amantes de los dinosaurios, llega al cine la nueva película de Jurassic Word.
Si querés difundir tu actividad escribinos a redaccion@lapampanoticias.com.ar
JUEVES 3
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Después, la niebla”. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20h TEATRO: Festival Entrá. Se presenta “Quema quema” en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Entrada a la gorra y por orden de llegada.

20h Mes de las infancias en el Centro Cultural Medasur (Av. Belgrano Sur 180), Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”. Inauguración «El árbol aloja sin mirar a quién», exposición de alumnos y alumnas del Taller de Arte y Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión Nº 2 “Wengan”.
20.30h TEATRO: Festival Entrá. Se presenta “La pulga Pululé” en el Teatro ATTP (Bolivia 1286). Entrada a la gorra y por orden de llegada

Vinéficas: todo comenzará el jueves 3 de julio con un tour gastronómico auspiciado por Resasco, con un menú a base de “carnes a los fuegos” de la mano de la bodega IMatorras (parte del grupo Michelín). La gran atracción es que el lugar de la cena será “secreto”. Todo comenzará en el hotel Mercure con un cocktail, y desde ahí partirán en un tour por la ciudad -en los vehículos de Resasco- hacia el lugar secreto en donde será la cena.
VIERNES 4
Santa Rosa
11h TEATRO: Festival Entrá. Se presenta “El arrimado” en el Teatro ATTP (Bolivia 1286). Entrada a la gorra y por orden de llegada.
18h Charla a pie de obra: Ejercicio de lo cotidiano en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). La actividad gira en torno a la exposición vigente en la galería, un cuerpo de obra de 22 dibujos pintados del artista Leonardo Otamendi. Se requiere inscripción previa al Instagram de @chejegaleriadearte.

21h Vinéficas: maridaje gourmet premium de la manos de la bodega Alfredo Roca, en donde se presentarán todas las etiquetas de alta gama y ediciones premium, con un menú de 8 pasos muy desarrollado por el equipo gastronómico del hotel Mercure.
21h TEATRO: Festival Entrá. Se presenta “El amigo invisible (de siempre)” en el Teatro ATTP (Bolivia 1286). Entrada a la gorra y por orden de llegada.

21.30h Folklore y payadas, baile y muchos amigos en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas).
21.30h Básquet: All Boys se enfrenta a Belgrano en el Estadio José Aquiles Regazzoli por la Fecha 16 del Torneo Provincial.

22h se presenta Ritual Persa (tributo a Ciro y a los Piojos) en Líder Eventos (Av. Spinetto 1370). https://planetaentrada.com/RITUAL-PERSA—04-JULIO—SANTA-ROSA/
SÁBADO 5
Santa Rosa
10h Feria por la alimentación sana en el Parque Oliver. Se presentan los tambores de candombe. Acercate para bailotear al ritmo de los tambores.

11h “Rondas de conversaciones sobre salud sexual” para pequeños jóvenes. Tema: «Conociendo los cambios de esta etapa» con la coordinación de Ceci Morales en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Info e inscripción: 2954-233695.
15h Clases de tango: milonga en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Abierto a todo público, mayores de 18 años. Desde La Plata llega Martín Feely para brindar dos clases grupales de vals y milonga para aquellas personas amantes del tango que quieran sumar conocimientos a su baile o simplemente conocer de cero esta hermosa danza. Reservas e inscripciones al 2954-39 5690. Arancelado.
16h F-nix batalla de canciones en el Parque Oliver. Hay $100.000 en juego y premios de sponsors. Una tarde para disfrutar de música, talento y energía.
16h Tertulia de arte y tarot en Estado de Poesía. Cupos limitados. Info e inscripciones 2954469082.

19h TEATRO: Festival Entrá. Se presenta “El amigo invisible (de siempre)” en el Teatro ATTP (Bolivia 1286). Entrada a la gorra y por orden de llegada.
19.30h Vinéficas: Masterclass con Julieta Quindimill, una sommelier y divulgadora muy reconocida. Será con acceso premium y la agenda de la clase tendrá como hilo conductor “la revolución del vino en la Argentina”.
19.30h Ciclo de arte, poesía y música en Rayuela espacio cultural (Escalante 568). Lectura, exposición y venta de libros. La entrada se adquiere en puerta e incluye un vaso de vino + 2 empanadas.

20.30h Vinéficas: se abrirán las puertas para la gran Feria que convocará a disfrutar stands de vinos, cocktails, destilería, acompañados de la mejor música y gastronomía del Mercure, y a disfrutar de una gran noche, a puro brillo.
21h la CPE invita a una nueva edición de sus tradicionales bailes populares en el salón del Club Argentino (ubicado en Antártida Argentina y Gobernador Duval). Esta actividad será oportunidad para los festejos del 95° aniversario de la fundación de la cooperativa. Actuará: Banda Manantial. Valor de la entrada $4000.

Toay
9.30h Torneo de bádminton (fecha 4) en el Club Sportivo Toay (Sum de la Escuela 5).

19.30h Lectura de invierno + vinos y empanadas en Tinta y tiempo libros (Brasita de fuego 7623). Se presentan las Java Queens en vivo.

Miguel Riglos
17:30h Festival Coral Solidario “Más voces, más manos” en el Club Unión de Miguel Riglos. Segunda entrega del año. En esta ocasión el anfitrión será el Taller de Canto Municipal de Miguel Riglos dirigido por Andrea Ramos Savoretti. Se solicita al público asistente sumarse a esta colecta con una donación similar a modo de entrada.
Arata
20h 114° aniversario de Arata en el SUM Municipalidad. Participación del Taller de Danza Urbanas; el taller de Folclore Infatil y de Adulrtos; el ballet “Raíz Celeste” y Mauro Schieda. Actuación de Mario Pérez, Jorge Cargnelutti, Grupo “Ocaso”, Ayün, Cristian Gonzáñez y Hugo Arancibia, los Jarillales y Rancho Peñero. Entrada libre y gratuita.

DOMINGO 6
Santa Rosa
15h Clases de tango: vals en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Abierto a todo público, mayores de 18 años. Desde La Plata llega Martín Feely para brindar dos clases grupales de vals y milonga para aquellas personas amantes del tango que quieran sumar conocimientos a su baile o simplemente conocer de cero esta hermosa danza. Reservas e inscripciones al 2954-39 5690. Arancelado.
15h Torneo F-nix: Fecha 2 en el Parque Oliver. Hay $200.000 en juego y premios de sponsors y el cupo para MDZ Freestyle. Una tarde para disfrutar de música, talento y energía.
15.30h Fútbol: All Boys enfrenta a Campos en el Estadio Dr. Ramón Turnes. Entrada general $5000.

19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “La búsqueda de martina”. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20h Concierto: Sebastián Farías Gómez, Guada Fleitas, Pamela Pratts y Juan Fandón en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Entradas $6000. Info y reservas 2954631724.
MIÉRCOLES 9
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
Toay
19.30h Actividades de extensión: Coro Provincial presenta una nueva entrega del Ciclo “CoreaMus” en la Casa Museo Olga Orozco (Av. Regimiento 13 de Caballería 1102). La entrada es libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala, por lo que se recomienda llegar con anticipación. Acceso libre y gratuito.
Cines
Santa Rosa
En el Cine Milenium se estará proyectando: Lilo y Stich, Jurassic Word renace, Exterminio la evolución y F1 la película. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Escalante 270).

General Pico
En el cine Gran Pampa Se estará proyectando F1 la película y Jurassic Word renace. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Calle 20 N° 642).
Exposiciones
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas)
El Museo Provincial de Artes presenta “Parte de viaje” una muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes de unas vacaciones a través de la colección del museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día en un viaje de verano. La propuesta dirigida a toda la familia puede recorrerse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 19 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer – La Pampa Noticias

Inauguración: la Pieza Rosa “Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de tres jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein, Anamora Lassalle y Adrián Mansilla. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes. Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.

Muestra temporal: “Prohibido No Mirar 2. La Física y el Mundo Animal”. Destinada a público en general, contará con la instalación de una sala oscura en el Auditorio del Museo, más actividades de mediación. Es una muestra que invita a sumergirse en el vínculo de la física y el mundo animal. A través del sonido, la luz y el magnetismo, muchas especies han desarrollado coloridas formas; así como también extraordinarias maneras de orientarse y percibir el mundo. En la vitrina de muestras temporales habrá una exhibición de aves y murciélagos de la fauna pampeana con el fin de aprender sobre cómo logran recorrer largas distancias, cómo hacen para ‘ver’ en la oscuridad y los fenómenos físicos sobre la coloración de las plumas. Organizada de forma conjunta entre el Laboratorio Itinerante de Física (LIF) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y el Museo de Historia Natural, permanecerá abierta hasta el domingo 13 de julio.

Centro de Artes
Muestra: «Crianceros ancestrales» de Carola Beatriz Ferrero en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), sala “Marta Arangoa”. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar. Entrada libre y gratuita. Se exhibirá hasta el 18 de junio. Podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Exposición “Tarot Xilográfico” en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Sala “Marta Arangoa”. Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Entrada libre y gratuita. Puede visitarse hasta el 6 de agosto en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, los interesados pueden comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com.
Toay
Casa Museo Olga Orozco
Recorrido autoguiado: con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. Horarios De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Paseos
Parque Lineal
El Parque Lineal es un espacio diseñado para que santarroseños y visitantes tengan un lugar de encuentro en lo que eran terrenos en desuso de la vieja traza del ferrocarril. Se ubica entre las calles Pichihuinca, Av. Spinetto, Diego González y Crispiniano Fernández y abarca una extensión de más de 280 metros de longitud.

Jardín Botánico Provincial
Las visitas pueden realizarse los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Av. Perón y Chimango, Toay. El Jardín Botánico es un museo al aire libre con fines científicos, de conservación, educativos, turísticos y recreativos. Se realizan visitas de escuelas. Para más información comunicarse al 2954292441.
Parque de la Prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.

Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.

Parque Luro
Se puede visitar la Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (ingreso hasta las 16:00hs) y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00 (ingreso hasta las 16:00)

Laguna de Guatraché
Se puede disfrutar todo el año: Parque Recreativo Samuel Novick, Laguna Guatraché, camping apto para carpa, casilla y motorhome (sin reserva previa), habitaciones (WhatsApp 2923 694388), restaurante (2923 440801), spa de relax y bienestar (2923 462165). Reserva de servicios con anticipación. ¿Que más ofrece Guatraché? Visitas guiadas a la Colonia Menonita, guías: Ana Lía 2923 484742 y Estela 2923 426936, Sendero Peatonal «Los Caldenes», Camino Rural del Bajo la Nueva. Para más información, opciones de alojamiento y gastronomía en Guatraché contáctate con la Oficina de Turismo al teléfono 2924 492791, WhatsApp 2923 694388 y al mail oficinaturismoguatrache@gmail.com

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.