Arrancó el invierno, dicen que este domingo podría nevar en varias localidades de La Pampa, pero nada frena la gran cantidad de actividades para hacer en este fin de semana. Los destacados para este fin de semana son: la música programática de La Banda Sinfónica de La Pampa, el Festival del Viento, muestras de arte y en Fantasy Jazz Hop, entre tantas otras ofertas culturales en la provincia.
Si querés difundir tu actividad escribinos a redaccion@lapampanoticias.com.ar
JUEVES 26
Santa Rosa
15h Taller de escritura: «Llenar cuadernos para contar un territorio» en el Centro Cultural Medasur (Av. Belgrano Sur 180), Café Bar. Un taller breve de escritura cotidiana y crónica personal, a cargo de Matías Sapegno. Cupo limitado. Inscripción previa.
18h Taller de escritura re-creativa en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Último encuentro. Escribir (poesía) para habitar (nos en) lo (in)material”. Inscripciones: 2954 51 2498/46 9082
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Cuidadoras”, tres mujeres trans comienzan a trabajar como cuidadoras en un hogar público para personas mayores. La ternura del vínculo que forjan con les residentes deja atrás todo prejuicio. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
21h Concierto de Gala de junio de la Banda Sinfónica de La Pampa en el Teatro Español (H. Lagos 44). Doble función dedicada a la música programática con un espectáculo inmersivo que trasciende lo musical. La entrada es libre y gratuita y se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero. El ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

21.30h Jam de Art en Black Bart (Avellaneda 1). Se presentan Lisandro Lacorte, Fernando Stisin y lectura de cartas de tarot por Shalom_Tarot.

VIERNES 27
Santa Rosa
20h Inauguración exposición “Tarot Xilográfico” en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Sala “Marta Arangoa”. Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Entrada libre y gratuita.

20h Nilda Redondo presenta “Monumentos, memorias y silencios. Víctimas y revolucionarios en el genocidio argentino”. En el Salón del Consejo Directivo de la Facultad, en el 2º piso de Gil 353. La asistencia es libre y gratuita.
21h Quema Quema en el Teatro ATTP (Bolivia y José Luro). Este trabajo de narración oral escénica propone recuperar historias y personajes de Quemú Quemú, el pueblo natal de la actriz y los actores. Historias que quieren ser contadas, re inventadas y por qué no improvisadas. Entradas al tel 2954 46 9082.
21h Concierto de Gala de junio de la Banda Sinfónica de La Pampa en el Teatro Español (H. Lagos 44). Doble función dedicada a la música programática con un espectáculo inmersivo que trasciende lo musical. La entrada es libre y gratuita y se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero. El ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
21.30h Fabián Beneitez presenta “Canciones que me llevan” en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Fabián Beneitez llega con un puñado de canciones propias cargadas de vida, tierra y camino. Trova, folklore, chamamé, y relatos que entrelazan la música con su historia personal: la del pampeano que se subió a un motorhome y decidió vivir cantando. Derecho de show $7000.

22h Festival del Viento vol.II en Ruda Bar (9 de julio 142). 3 Bandas y mucho Rock And Roll en @rudabar.sr. Se presenta Indio Brujo entre otras. Entradas anticipadas con descuento $8.000 en puerta $12.000.

23.30h se presenta Nehuen Quimey (Folclore) en el Casino Club (Av. Arturo Illia 850). Reservas al 2954-458419 o 2954-458420.
00h Llega 5D Key of Light a Madero (Yrigoyen 39). Una sesión única de música y símbolos de luz by @KevinDiSerna 6 horas open to close en una experiencia sensorial profunda, donde el baile, la música y la luz se convierten en portales.

General Acha
21h Teatro: Talle Único en el Teatro Padre A. Buodo. Narra las vivencias de una mujer con cuerpo gordo. Desde la intimidad de su casa, enfrenta las miradas clasificatorias con las que convive a diario. ¿Qué está dispuesto a hacer un cuerpo para pertenecer? ¿De quién es realmente mi cuerpo? Un unipersonal profundo, que nos invita a repensar los mandatos sociales y a mirar con otros ojos los cuerpos «fuera de la norma». Entradas disponibles en la boletería del teatro, de 8 a 13 hs.

SÁBADO 28
Santa Rosa
10h ¿Fermentamos con miel? en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Manos a la Miel: una vez repasados los conceptos básicos para realizar nuestra miel, cada participante optará por los alimentos, hierbas o flores que desee y elaborará sus propias Mieles para llevarse a casa y disfrutarlas. El taller incluye material teórico y práctico, degustación, mate e infusiones. El valor es de $30000 y se reserva lugar con seña del %50 al contacto 2954737515.

21h Teatro: Quema Quema en el Teatro ATTP (Bolivia y José Luro). Trabajo de narración oral escénica que propone recuperar historias y personajes de Quemú Quemú. Entradas al tel 2954 46 9082.
21h Tarico on the Rotemberg con su show de humor en el Aula Magna de la UNLPam (Cnel. Gil). Ganadores del Premio Estrella de Mar 2025. Anticipadas a la venta anclateatro.com.ar o venta presencial en Biró, Avda. San Martín Oeste 119.

23.30h Fiesta de Casino Club en el Casino Club (Av. Arturo Illia 850). Reservas al 2954-458419 o 2954-458420.

Toay
14h nueva jornada de caminata con Devotas del Senderismo en calle Pato Argentino y Av. Perón. Se recorrerán 11 km aprox. Deben adaptarse al ritmo de marcha del grupo. Llevar agua, ropa deportiva, zapatillas, medias más altas que las zapatillas, algún alimento para consumir en el descanso (fruta, barra de cereal, turrón), mochila, gorra y protector solar. Actividad gratuita destinada a mujeres mayores de 21 años.

General Pico
21h La Comunitaria presenta “Sombras de Gaza”, un testimonio de niños y niñas palestinos sobre la guerra y la ocupación israelí. Está basada en los Monólogos de Gaza, del Teatro Ashtar de esa región. La cita es en Espacio Médano de General Pico. Entradas anticipadas al 2302-413531.
21.30h «Raices al compás” en Casa Taller (Calle N°15 1825). Flamenco, folklore, baile y fiesta.

22h se presenta Java Queens en El Desvelo bar (calle N° 24 2576). Valor de las entradas $8000.

DOMINGO 22
Santa Rosa
15.30h Fútbol: All Boys visita este domingo a Atlético Santa Rosa, en el encuentro de vuelta de las semifinales del Torneo Oficial de la Liga Cultural. El partido se disputará en el Mateo Calderón.

16.30h Fantasy jazz hop en el Paradiso cinema & teatro. Fantasy es un espectáculo de danza inspirado en los cuentos que marcaron nuestra infancia, reimaginados con coreografías llenas de emoción, color y creatividad.
17h Teatro: La fiesta del hachero en la antesala del Aula Magna de la UNPLPam (Cnel. Gil). Entradas adelantadas: por WhatsApp al número 2954-591679 Ig: @lafiestadelhachero.
17h Club de Lectura en italiano en el Club Italiano de Santa Rosa (Quintana 54). Entrada gratuita y abierta para todos aquellos que tengan conocimientos del idioma. Pedí el material de lectura al 2954 200810.

18h Inauguración de la muestra Ejercicio de lo cotidiano: Ni un día sin una sola raya Del artista pampeano Leonardo Otamendi en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Entrada libre y gratuita.
19.30h Fantasy jazz hop en el Paradiso cinema & teatro. Fantasy es un espectáculo de danza inspirado en los cuentos que marcaron nuestra infancia, reimaginados con coreografías llenas de emoción, color y creatividad.

20h Ballet Argentino Caldén Gaucho en el Teatro Español (Hilario Lagos 44). Entradas a la venta en boletería del teatro o por la web Teatro Español Santa Rosa.

General Pico
20h Tarico on the Rotemberg con su show de humor en el Cine Teatro Pico. Ganadores del Premio Estrella de Mar 2025. Anticipadas a la venta anclateatro.com.ar y venta presencial en Paradigma – Calle 15 E/ 14 y 16.
LUNES 30
Santa Rosa
19h Día del Molinero en el Complejo Cultural El Molino (Maipú 55). Propuesta artística que invita a conectar pasado y presente desde el cuerpo, la escena y la emoción. El público podrá disfrutar de una intervención teatral que recreará escenas del antiguo trabajo molinero, acompañada por presentaciones de danza e intervenciones artísticas que resignifican el espacio con nuevas formas de expresión.

MIÉRCOLES 25
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
Cines
Santa Rosa
En el Cine Milenium se estará proyectando: Lilo y Stich, Cómo entrenar a tu dragón, Elio y F1 la película. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Escalante 270).

General Pico
En el cine Gran Pampa Se estará proyectando F1 la película, Cómo entrenar a tu dragón y Elio. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Calle 20 N° 642).
Exposiciones
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas)
El Museo Provincial de Artes presenta “Parte de viaje” una muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes de unas vacaciones a través de la colección del museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día en un viaje de verano. La propuesta dirigida a toda la familia puede recorrerse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 19 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer – La Pampa Noticias

Inauguración: la Pieza Rosa “Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de tres jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein, Anamora Lassalle y Adrián Mansilla. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes. Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.

Muestra temporal: “Prohibido No Mirar 2. La Física y el Mundo Animal”. Destinada a público en general, contará con la instalación de una sala oscura en el Auditorio del Museo, más actividades de mediación. Es una muestra que invita a sumergirse en el vínculo de la física y el mundo animal. A través del sonido, la luz y el magnetismo, muchas especies han desarrollado coloridas formas; así como también extraordinarias maneras de orientarse y percibir el mundo. En la vitrina de muestras temporales habrá una exhibición de aves y murciélagos de la fauna pampeana con el fin de aprender sobre cómo logran recorrer largas distancias, cómo hacen para ‘ver’ en la oscuridad y los fenómenos físicos sobre la coloración de las plumas. Organizada de forma conjunta entre el Laboratorio Itinerante de Física (LIF) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y el Museo de Historia Natural, permanecerá abierta hasta el domingo 13 de julio.

Centro de Artes
Muestra: «Crianceros ancestrales» de Carola Beatriz Ferrero en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), sala “Marta Arangoa”. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar. Entrada libre y gratuita. Se exhibirá hasta el 18 de junio. Podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Exposición “Tarot Xilográfico” en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Sala “Marta Arangoa”. Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Entrada libre y gratuita. Puede visitarse hasta el 6 de agosto en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, los interesados pueden comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com.
Toay
Casa Museo Olga Orozco
Recorrido autoguiado: con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. Horarios De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Paseos
Parque Lineal
El Parque Lineal es un espacio diseñado para que santarroseños y visitantes tengan un lugar de encuentro en lo que eran terrenos en desuso de la vieja traza del ferrocarril. Se ubica entre las calles Pichihuinca, Av. Spinetto, Diego González y Crispiniano Fernández y abarca una extensión de más de 280 metros de longitud.

Jardín Botánico Provincial
Las visitas pueden realizarse los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Av. Perón y Chimango, Toay. El Jardín Botánico es un museo al aire libre con fines científicos, de conservación, educativos, turísticos y recreativos. Se realizan visitas de escuelas. Para más información comunicarse al 2954292441.
Parque de la Prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.

Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.

Parque Luro
Se puede visitar la Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (ingreso hasta las 16:00hs) y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00 (ingreso hasta las 16:00)

Laguna de Guatraché
Se puede disfrutar todo el año: Parque Recreativo Samuel Novick, Laguna Guatraché, camping apto para carpa, casilla y motorhome (sin reserva previa), habitaciones (WhatsApp 2923 694388), restaurante (2923 440801), spa de relax y bienestar (2923 462165). Reserva de servicios con anticipación. ¿Que más ofrece Guatraché? Visitas guiadas a la Colonia Menonita, guías: Ana Lía 2923 484742 y Estela 2923 426936, Sendero Peatonal «Los Caldenes», Camino Rural del Bajo la Nueva. Para más información, opciones de alojamiento y gastronomía en Guatraché contáctate con la Oficina de Turismo al teléfono 2924 492791, WhatsApp 2923 694388 y al mail oficinaturismoguatrache@gmail.com

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.