Se acerca el otoño, ya se sienten los días más frescos y llega un nuevo fin de semana repleto de actividades. Los destacados son: el Festival solidario por el músico Enzo Ludeña, las películas del Espacio Incaa, Los Caldenes y un nuevo aniversario en conmemoración a la poeta Olga Orozco, entre tantas otras propuestas de música, teatro y deporte.
Desde #LPN con el auspicio de la secretaría de Cultura de La Pampa te presentamos la agenda semanal. La agenda cultural, día por día, localidad por localidad.
Si querés difundir tu actividad escribinos a redaccion@lapampanoticias.com.ar
JUEVES 13
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Norita” una película documental que muestra como una madre que buscaba justicia para su hijo desaparecido durante los oscuros días de la dictadura argentina, la inquebrantable determinación y el intrépido activismo de Norita la llevaron a cofundar las conocidas Madres de la Plaza de Mayo, una organización de derechos humanos fundamental. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20h ¡Inauguración! Apertura del ciclo de exposiciones 2025 con la muestra «A la par en la tinta y el tiempo» en el Centro Cultural Medasur (Av. Belgrano Sur 180), Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”. Reúne la obra de cinco artistas del grabado: Carlos Scannapieco, Néstor Goyanes, Yam Paez, Paula Martínez y Florencia Secchi celebran la riqueza y diversidad del grabado como disciplina artística, en un diálogo intergeneracional e intercambio de saberes.

22h Jueves bien universitario en Harrison (Av. Luro e Yrigoyen). Con show de Laura Gómez Weizz.

Toay
18h Club de lectura en Tinta y Tiempo Libros (Brasita de Fuego 7623). Conversación con la autora del libro “Las niñas del naranjel”, Gabriela Cabezón Cámara.

VIERNES 14
Santa Rosa
17 a 20h Teatro: Encuentro “Salirse” con Noelia Trento en el Teatro TKQ (Sarmiento y Cervantes). Destinado a personas con interés en abordar algo específico de su entrenamiento (corporalidad, voz, texto, escenas, estados emocionales) y desean que una mirada externa de dirección/coach, les guíe en la búsqueda. Valor $10.000. Inscripción previa al 2954-44 8550 o por IG @salir.se

20h Festival solidario por nuestro amigo Enzo Ludueña en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Será una noche llena de arte, música y encuentro, con la participación de talentosxs artistas: Cocó Pérez Evangelista, Ballet Español Andrea Santamarina, Laura Paturlanne, Dal Santo – Baraybar, Baraybar – Sánchez, Nehuén González – Rocío Gonzaga, La Insoportable Levedad del Ser, Tuco Salsa, Fer Stisin junto a De Paso Tangazo. Si querés colaborar pero no podés asistir, recordá que sigue activa la colecta solidaria.
20.30h Teatro: “Caídos del mapa” en el Teatro ATTP (Bolivia y José Luro). Una divertida comedia donde 5 adolescentes de entre 14 y 15 años deciden escapar de la aburrida clase de Geografía, para aventurarse en el sótano del colegio. Entradas $7.000. Reservas al 2954 33 2664

21h Llega Sunset Beats, de la mano de Mardy Bum y Borgoña Vinos, Av. San Martín 730, Local 3. Una noche única al aire libre para disfrutar de buenos sabores y música. Entradas a $10.000 por persona. Con tu entrada te llevás una copa grabada de regalo y el primer gin de la noche lo invita la casa. Reservá tu entrada, los cupos son limitados.

21.30h se presenta León Gauna en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Fogón, guitarreada y amigos.

22h Show aniversario de Los Caldenes en La Maroma (Alvear 42). Reservas al Whatsapp 2954865326. Consultá por las entradas.
23.30h se presenta Bandidos Urbanos (Rock Nacional) en el Casino Club (Av. Arturo Illia 850).

Toay
19h Deportes: Sendermania 5k “Siguiendo a la luna”. Salida desde el Complejo Recreativo Municipal. Inscripción al 2954-319592. No olvides llevar agua, linterna y mate.

General Pico
23h Se presentan LBC y Auge Quevedo en el Estadio el Volcán. Baile exclusivo al aire libre en el Club Cultural Argentino.

SÁBADO 15
Santa Rosa
9 a 13h Feria por la alimentación sana con el acompañamiento musical de @nahue.troncoso. En la feria podés encontrar: frutas, verduras y huevos agroecologicos: Cosmética Natural, Conservas y Fermentos, Panificación Integral, orgánica y de masa madre. Elaboraciones Veganas, Plantas, plantines y semillas sin agroquimicos, Arte Local, Elaboraciones sin gluten, Miel, propóleo y polen, Moda circular, feria de libros, tarot y mucho más. En el Parque Oliver.

10h Taller de Vegetales Fermentados en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Técnicas, recetas y degustación. Taller a cargo de Joaquín Achiary Leiva. Consultas al 2954-409260 o por mail al joaachiaryleiva@gmail.com
16 a 19h Teatro: Taller «Los cucos existen y son amigos» en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. «Los cucos existen y son amigos», un taller para aprender a manejar temores y expresarse en libertad. Se abordarán distintas disciplinas: teatro espontáneo, narración, teatro de títeres y objetos. Destinado a actrices, actores, personal vinculado a salud, educación, trabajo social, actores sociales y personas relacionadas con el arte que quieran ampliar su horizonte de conocimiento. Valor: $20.000.- Inscripciones: 2954 66 1823.

20:30h Teatro: «Teatrúficos» en el Centro de Artes (Leguizamón 1125). Una función de teatro para “reír, llorar o lo que quieras…”. Valor: $9.000.- (Quienes participen del taller, no abonan la entrada a la función). Reservas: 2954 66 1823.
20.30h Teatro: “Caídos del mapa” en el Teatro ATTP (Bolivia y José Luro). Una divertida comedia donde 5 adolescentes de entre 14 y 15 años deciden escapar de la aburrida clase de Geografía, para aventurarse en el sótano del colegio. Entradas $7.000. Reservas al 2954 33 2664

21.30h se presentan María Eugenia Borges y Darío Zorzi en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Repertorio de folklore y canciones melódicas. Entrada $5000.

23h Se presentan desde Mar del Plata los Jueces del Marmol en un tributo a Pappo en Jake al Rey (Alsina 43).

23.30h Fiesta de Casino Club, DJ Leo Bernardelli, en el Casino Club (Av. Arturo Illia 850).

00.15h Carnaval Fuegha en Brewers (Av. San Martín oeste 54). Dj set: La Princesa Azteca y Akky Malone. Glitter, espuma y drinks. Entrada libre y gratuita.
Luan Toro
18h 117° aniversario de la localidad. Acto central . Reconocimiento de antiguos pobladores. Feria de artesanos en la Plaza San Martín.
23h Cierre de festejos con peña folclórica. Actuación de Compañía Pampa, La Banda Fina, El Entrevero. En el Salón del Club.

Ceballos
20:30h 115° aniversario de la fundación de la localidad. Gran peña folclórica con la actuación de Campedrinos, Joaquín Chiavarino, Thomás Vázquez y Fernando Pereyra.
Quemú Quemú
37° Encuentro Nacional y Provincial de Destrezas Gauchas
20:30h Gran peña y baile con la participación de artistas locales y ballet municipal en el Gimnasio Municipal. Actuación de Pedro Saubidet, Laura Gómez Weizz. Baile popular con «Banda Incógnita».
DOMINGO 16
Santa Rosa
16.30h Fútbol: A. de Santa Rosa recibe a All Boys en su cancha, Estadio Mateo Calderón. Entradas $5000.

19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “A través de la tierra”. Función Especial con la Presencia de la directora Malena Bystrowicz en la sala. Blanca y Patzi migraron de Bolivia a Argentina, llevan consigo la memoria de su historia y cultura aymará. Al migrar, sus raíces se transforman, pero lo comunitario emerge en la ciudad como una forma de construir un futuro. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
Quemú Quemú
37° Encuentro Nacional y Provincial de Destrezas Gauchas
08:30h Juegos de riendas. Libres mansos. Predio Centro Gaucho Fortín Pampa.
10:30h Categoría Potros.
14h Categoría cuero tendido, crinas y bastos con encimera. Montas especiales.
Ingeniero Luiggi
19h Teatro: “O-S para no morir” en el Multiespacio Histórico Cultural Estación de Ferro. Entrada gratuita.

LUNES 17
Toay
105° aniversario del natalicio de la querida poeta nacida en Toay
9 a 17h se celebra el natalicio de Olga Orozco (17 de marzo de 1920) en la Casa Museo Olga Orozco (Regimiento 13 de Caballería 1102). Rondas de lectura cada hora. Se invita a instituciones educativas y a la comunidad en general a participar en lecturas de la obra de Olga Orozco. Además, narradoras amigas de la Casa Museo expondrán textos de la poeta para el disfrute de todos los presentes. Actividad abierta a todo público.

MIÉRCOLES 18
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “A través de la tierra”. Blanca y Patzi migraron de Bolivia a Argentina, llevan consigo la memoria de su historia y cultura aymará. Al migrar, sus raíces se transforman, pero lo comunitario emerge en la ciudad como una forma de construir un futuro. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
Cines
Santa Rosa
En el Cine Milenium se estará proyectando: Aún estoy aquí y Flow-Ciclo El Oscar 2025, Better man: la historia de Robbie Williams, Mickey 17 y Blanca Nieves . Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Escalante 270).


General Pico
En el cine Gran Pampa Se estará proyectando Novocaine, Patti y la furia de Poseidón y Presencia. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Calle 20 N° 642).
Exposiciones
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas)
El Museo Provincial de Artes presenta “Parte de viaje” una muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes de unas vacaciones a través de la colección del museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día en un viaje de verano. La propuesta dirigida a toda la familia puede recorrerse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 19 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer – La Pampa Noticias

Museo Provincial de Historia Natural
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.

Centro de Artes
En el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Sala “Marta Arangoa”, se presenta la muestra “¿Cómo atravesar un bosque?” de Valentina Kalinger: un recorrido de fotografías de la autora tomadas a lo largo de 10 años. Se exhibirá hasta el 18 de abril y podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Entrada libre y gratuita. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Toay
Casa Museo Olga Orozco
Recorrido autoguiado: con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. Horarios De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Paseos
Parque Lineal
El Parque Lineal es un espacio diseñado para que santarroseños y visitantes tengan un lugar de encuentro en lo que eran terrenos en desuso de la vieja traza del ferrocarril. Se ubica entre las calles Pichihuinca, Av. Spinetto, Diego González y Crispiniano Fernández y abarca una extensión de más de 280 metros de longitud.

Jardín Botánico Provincial
Las visitas pueden realizarse los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Av. Perón y Chimango, Toay. El Jardín Botánico es un museo al aire libre con fines científicos, de conservación, educativos, turísticos y recreativos. Se realizan visitas de escuelas. Para más información comunicarse al 2954292441.
Trampolin Park
¡Atención amantes de la diversión y la adrenalina! Llegó un nuevo parque de trampolines a Santa Rosa y hará que todos salten de emoción ¡literalmente! Es un parque de camas saltarinas en Av. Pedro Luro N° 2575. Los turnos son de una hora, hay que llegar al menos 20 minutos antes y sí o sí hay que entrar a saltar con unas medias especiales.
Parque de la Prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.

Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.

Parque Luro
Se puede visitar la Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de martes a domingos desde las 10 a las 18 hs.

Parque acuático Winifreda
Temporada de verano. Abre sus puertas y ofrece una experiencia acuática inolvidable para todos los visitantes. Se podrá disfrutar de juegos de agua, toboganes de distintas alturas, piletas con chorros y caídas de agua. Cuenta con pileta con hidromasaje dedicada especialmente a personas mayores. El Parque está ubicado en el Predio Municipal «Ernesto Lucero», en la intersección de Ruta Nacional 35 y Provincial 10, a solo 4 kilómetros de la localidad de Winifreda. Hay un extenso espacio natural de 14 hectáreas con opciones de camping, parrillas y frondosa arboleda. El predio también cuenta con mesas, sillas, sombrillas y reposeras, baños con ducha para refrescarte, servicio de enfermería para cualquier necesidad y opciones gastronómicas en el restaurante, cantina y kiosco. Horarios de temporada 2024: lunes de 14 a 20:30 hs, mientras que de martes a domingo es de 11 a 20:30 hs. Para mayor información y reservas comunicarse al 2333-407901.

Laguna de Guatraché
Se puede disfrutar todo el año: Parque Recreativo Samuel Novick, Laguna Guatraché, camping apto para carpa, casilla y motorhome (sin reserva previa), habitaciones (WhatsApp 2923 694388), restaurante (2923 440801), spa de relax y bienestar (2923 462165). Reserva de servicios con anticipación. ¿Que más ofrece Guatraché? Visitas guiadas a la Colonia Menonita, guías: Ana Lía 2923 484742 y Estela 2923 426936, Sendero Peatonal «Los Caldenes», Camino Rural del Bajo la Nueva. Para más información, opciones de alojamiento y gastronomía en Guatraché contáctate con la Oficina de Turismo al teléfono 2924 492791, WhatsApp 2923 694388 y al mail oficinaturismoguatrache@gmail.com

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.
