Se siente el frío, ya llega el invierno pero nada frena la cantidad de actividades para hacer en este fin de semana XL. Los destacados para este fin de semana son: La Vela Puerca, Fantástica Bailable, Taller de percusión, cena show de Arabian La Pampa, mucha música, teatro, entre tantas otras actividades para todos los bolsillos y todos los gustos.
Si querés difundir tu actividad escribinos a redaccion@lapampanoticias.com.ar
JUEVES 12
Santa Rosa
15h Taller de escritura: «Llenar cuadernos para contar un territorio» en el Centro Cultural Medasur (Av. Belgrano Sur 180), Café Bar. Jueves 12, 19 y 26 de junio, un taller breve de escritura cotidiana y crónica personal, a cargo de Matías Sapegno. Cupo limitado. Inscripción previa.

18h Taller de escritura re-creativa en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), Auditorio “Aldo Umazano”. Último encuentro. Escribir (poesía) para habitar (nos en) lo (in)material”. Inscripciones: 2954 51 2498/46 9082
18:30h Segundo encuentro del Ciclo “Escribir (nos): “La voz de mis emociones” en el Centro de Artes (Leguizamón 1125). Tallerista: Santiago Brarda. Actividad arancelada – Cupos limitados. Consultas e inscripciones: 011 27767102.
19h Apertura de muestra temporal “Prohibido No Mirar 2. La Física y el Mundo Animal” en el Museo Provincial de Historia Natural (Quintana 116). Destinada a público en general, contará con la instalación de una sala oscura en el Auditorio del Museo, más actividades de mediación. Permanecerá abierta hasta el domingo 13 de julio.

19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Poesía abierta…”, documental dirigido por Toia Bonino. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
21h Llega La vela puerca al Club San Martín. Presenta su gira de 30 años. Entradas a la venta https://planetaentrada.com/LA-VELA-PUERCA—SANTA-ROSA/.

Toay
18h Club de lectura en Tinta y Tiempo Libros (Brasita de Fuego 7623). Se conversará sobre el libro “Como si nada llorase en el monte” de Ángeles Alemandi. La autora participará de la jornada.

General Acha
Semana de los escritores
9h Taller iniciación a la caligrafía a cargo de Sergio Aguilera. En el Centro Histórico Cultural.
14h Taller de ritmo y poesía a cargo de Tomi Mussa. En el Centro Histórico Cultural.
19.30h Café literario en el Centro Histórico Cultural.

VIERNES 13
Santa Rosa
17h Charla en el Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas). Conversación con los miembros del jurado del Salón de Artes Visuales de La Pampa, Sección Grabado 2025 – Convocatoria Nacional. Abierta y gratuita.
20.30h Raíces vivas en el Teatro Español (Hilario Lagos 44). Entradas a la venta en boletería del teatro o por la web Teatro Español Santa Rosa

21h Teatro: “Quema Quema” en el Teatro ATTP (Bolivia y José Luro). Este trabajo propone recuperar historias y personajes de Quemú Quemú. Entradas al tel 2954 46 9082.
22h se presenta Java Queens en La Comarca (Av. Arturo Illia 760). Reservá tu mesa al WhatsApp: 2954-404142.

22.30h Ipsofacto y Los Narcisos en Ruda Bar (9 de julio 142). Happy hour en Gin Restinga.
23.30h se presenta Diableros (Folclore) en el Casino Club (Av. Arturo Illia 850). Reservas al 2954-458419 o 2954-458420.

General Acha
Semana de los escritores
9h Emoticuentos Ateneo Cooperativo.
Taller de Narración a cargo de Silvia Mansilla. En el Centro Histórico Cultural.
Taller iniciación a la caligrafía a cargo de Sergio Aguilera. En el Centro Histórico Cultural.
Taller de ritmo y poesía a cargo de Tomi Mussa. En el Centro Histórico Cultural.

Eduardo Castex
19h Día del escritor y la escritora en la Biblioteca San Martín. Se celebrará el día con una jornada junto a las escritoras pampeanas María Rosa Barabaschi y Griselda Alvarez.

SÁBADO 14
Santa Rosa
10h Feria por la alimentación sana en el Parque Oliver. El Centro Vasco “Zelaiko Etxea” presentará música y bailes.

11h Pequeños Jóvenes Conociendo los cambios de esta etapa (Rondas de Conversaciones sobre Salud Sexual) en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Para más info y consultas: 2954-233695. Organiza: Lic. Ceci Morales (@cecimorales.ssi) Espacio: @chejemultiespacio.
18h Seminario intensivo de la voz “Tu voz, quién sos”en el Centro de Artes (Leguizamón 1125). A cargo de Vero Bevacqua. Identidad en construcción. Llevar canción o texto para trabajar. Consultas e inscripciones: 2954-554341 – Arancelado.

18h Café literario en el Centro Cultural El Molino. Se compartirán lecturas, cosas ricas para comer, café y, si desean, traer mate.
21h Teatro: “Bastarda sin nombre” en el Teatro ATTP (Bolivia y José Luro). La vida de una mujer: María Eva Duarte, Evita. Entradas $6000, reservas al 2954 63 1752.
21h Danza y música “Alas” en el Teatro Español (Hilario Lagos 44). Entradas a la venta por boletería o por la web Teatro Español Santa Rosa
21.30h “Si de cantar se trata” en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas). Se presentan: Mercedes Bustos, Lisandro Daso, Oestes Mastroiacovo y Daniel Sosa. Derecho al espectáculo $8000.-
21.30h Cena-show en Layali – Arabian La Pampa (Molas 92). Se viene otra noche para disfrutar de la danza y música arabe por parte de @wandairribarra. Menú fijo con un mezze (picada) completo y postre (bebida no incluida). Más info y reservas al WhatsApp 2954-571653

22h llega Gurú a Jake al Rey (Alsina 43). Entradas en @matafuegosalem23 y a través de www.alpogo.com.
22h Fantástico Bailable en el Centro de jubilados (Villegas 741). Se presenta La Banda Fina, La Buskada, Dj China. Servicio de cantina. Entradas a la venta en Planeta Entrada23.30hFiesta de Casino Club en el Casino Club (Av. Arturo Illia 850). Reservas al 2954-458419 o 2954-458420.
Toay
Virtual: Club de lectura y cine por Mariana Komiseroff. La autora del mes es Agatha Christie. Virtual y a la gorra. Consultas al MD de @tintaytiempolibros.
14.30h Sendermanía: Buscando la Capilla en el Autódromo Provincial (Ingreso por Boxes). Naturaleza, caminata, historia y paisajes que te van a enamorar. ¡Llevá a tu equipo y disfrutá de una tarde diferente!

21h Eduardo Montesino presenta “El arte-sano del humor” en Casa del Bicentenario. Una noche para reír, emocionarse y celebrar nuestras costumbres. Entrada: $7000. Reservas al 2054-292024.
Intendente Alvear
21h 20° Fiesta Provincial de la Soja en Alvear Football Club. Actuación de Laura Gómez Weizz, Thiago Baronio y Manolo Fernández.

DOMINGO 15
Santa Rosa
17h Taller de Percusión Afrocubana en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Interpretación de los cantos. Técnica. Simbología. Historia. Costo: $12000. Reservas e inscripción: -Ig @gusta.duette -Ig @aybarmarianita Celular: 1136159281 (Gustavo) 1176295901 (Mariana)

19h Taller de Danza Afrocubana en Cheje Casa Cultural (Alvear 455). Interpretación de los cantos. Técnica. Simbología. Historia. Costo: $12000. Reservas e inscripción: -Ig @gusta.duette -Ig @aybarmarianita Celular: 1136159281 (Gustavo) 1176295901 (Mariana)
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Se proyectará “Lo que escribimos juntos”, documental dirigido por Toia Bonino. Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
20.30h Teatro: “Caídos del Mapa” en la Sala Teatro TKQ (Sarmiento y Cervantes). Los jóvenes intérpretes viven momentos inesperados cargados de dramatismo pero también de alegría, diversión y amor. Reservas por texto únicamente al WSP: 2954-31 0030.
Santa Isabel
16h Celebración del «Día Nacional del Libro» en el Predio de la Terminal. Propuestas: «Biblioteca Comunitaria» abierta. «Tendal Poético» con poesía anónima de autores locales. Intervención artística. «Taller Creativo» y música.

General Pico
7ma Edición Expo Verde otoño-invierno
9 a 20h en el Club Ferro Carril Oeste (calle 17 esquina 102). Se podrán recorrer más de 30 stands de emprendimientos de jardinería, vivero, paisajismo, ornamentos, productos frutihortícolas y accesorios.
16h “A jugar en la huerta”, un punto de entretenimiento donde las infancias tendrán la posibilidad de aprender de manera lúdica sobre naturaleza, agricultura, nutrición y la importancia de cultivar alimentos. Entrada libre y gratuita.

LUNES 16
Santa Rosa
15.30h Fútbol: All Boys vs Unión (R) en el Estadio Dr. Ramón Turnes. Entrada general $5000.

20.30h Teatro: “Caídos del Mapa” en la Sala Teatro TKQ (Sarmiento y Cervantes). Los jóvenes intérpretes viven momentos inesperados cargados de dramatismo pero también de alegría, diversión y amor. Reservas por texto únicamente al WSP: 2954-31 0030.
Toay
Torneo Provincial de Patín en el Autódromo Provincial de La Pampa. Entrada libre y gratuita.

MIÉRCOLES 18
Santa Rosa
19.30h Cine Espacio INCAA (Quintana 172). Valor de las localidades generales: $2000. Descuento para estudiantes y jubilados es de $1000.
Cines
Santa Rosa
En el Cine Milenium se estará proyectando: Lilo y Stich, Cómo entrenar a tu dragón y Bailarina. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Escalante 270).

General Pico
En el cine Gran Pampa Se estará proyectando Lilo & Cómo entrenar a tu dragón. Se recomienda consultar la cartelera para constatar los días y horarios (Calle 20 N° 642).
Exposiciones
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas)
El Museo Provincial de Artes presenta “Parte de viaje” una muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes de unas vacaciones a través de la colección del museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día en un viaje de verano. La propuesta dirigida a toda la familia puede recorrerse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 19 a 21hs. Entrada libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer – La Pampa Noticias

Inauguración: la Pieza Rosa “Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de tres jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein, Anamora Lassalle y Adrián Mansilla. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes. Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.

Muestra temporal: “Prohibido No Mirar 2. La Física y el Mundo Animal”. Destinada a público en general, contará con la instalación de una sala oscura en el Auditorio del Museo, más actividades de mediación. Es una muestra que invita a sumergirse en el vínculo de la física y el mundo animal. A través del sonido, la luz y el magnetismo, muchas especies han desarrollado coloridas formas; así como también extraordinarias maneras de orientarse y percibir el mundo. En la vitrina de muestras temporales habrá una exhibición de aves y murciélagos de la fauna pampeana con el fin de aprender sobre cómo logran recorrer largas distancias, cómo hacen para ‘ver’ en la oscuridad y los fenómenos físicos sobre la coloración de las plumas. Organizada de forma conjunta entre el Laboratorio Itinerante de Física (LIF) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y el Museo de Historia Natural, permanecerá abierta hasta el domingo 13 de julio.

Centro de Artes
Muestra: «Crianceros ancestrales» de Carola Beatriz Ferrero en el Centro de Artes (Leguizamón 1125), sala “Marta Arangoa”. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar. Entrada libre y gratuita. Se exhibirá hasta el 18 de junio. Podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Toay
Casa Museo Olga Orozco
Recorrido autoguiado: con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. Horarios De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs. Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Paseos
Parque Lineal
El Parque Lineal es un espacio diseñado para que santarroseños y visitantes tengan un lugar de encuentro en lo que eran terrenos en desuso de la vieja traza del ferrocarril. Se ubica entre las calles Pichihuinca, Av. Spinetto, Diego González y Crispiniano Fernández y abarca una extensión de más de 280 metros de longitud.

Jardín Botánico Provincial
Las visitas pueden realizarse los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Av. Perón y Chimango, Toay. El Jardín Botánico es un museo al aire libre con fines científicos, de conservación, educativos, turísticos y recreativos. Se realizan visitas de escuelas. Para más información comunicarse al 2954292441.
Parque de la Prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.

Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.

Parque Luro
Se puede visitar la Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (ingreso hasta las 16:00hs) y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00 (ingreso hasta las 16:00)

Laguna de Guatraché
Se puede disfrutar todo el año: Parque Recreativo Samuel Novick, Laguna Guatraché, camping apto para carpa, casilla y motorhome (sin reserva previa), habitaciones (WhatsApp 2923 694388), restaurante (2923 440801), spa de relax y bienestar (2923 462165). Reserva de servicios con anticipación. ¿Que más ofrece Guatraché? Visitas guiadas a la Colonia Menonita, guías: Ana Lía 2923 484742 y Estela 2923 426936, Sendero Peatonal «Los Caldenes», Camino Rural del Bajo la Nueva. Para más información, opciones de alojamiento y gastronomía en Guatraché contáctate con la Oficina de Turismo al teléfono 2924 492791, WhatsApp 2923 694388 y al mail oficinaturismoguatrache@gmail.com

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto.