La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Actualidad
La historia de muchos

Cuando la emergencia no es sólo sanitaria

Por Dolores Ganuza 4 abril, 2020
  • Emy vive en el Barrio Obreros de la Construcción de Santa Rosa, La Pampa.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Emy vive en el barrio Obreros de la Construcción de Santa Rosa, La Pampa. Tiene tres hijos para alimentar. Por el aislamiento obligatorio, desde hace 15 días, no puede salir a trabajar. “Yo, en sí, quiero conseguir trabajo” nos dijo en el mensaje que mandó a La Pampa Noticias, y que motivó esta nota. La historia de muchos, acá nomás. 

Emy Gavilanis (52 años) crió, nada más y nada menos, doce hijos. Hoy vive con tres de ellos, los más pequeños. Pasó por muchas crisis económicas en su vida, pero como esta, pocas. ”En el 2001 por lo menos podías salir y rebuscártelas”.

Cuenta que trabaja cuidando adultos mayores, pero, a raíz de estas medidas, tuvo que dejar de hacerlo y en consecuencia “elegir sólo una comida al día”. También hacía torta fritas para vender, pero ya no le queda ni harina. 

En La Pampa son muchos los que están ayudando y asistiendo: el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, los municipios, la Municipalidad de Santa Rosa junto al Ejército están llevando comida a los barrios en Santa Rosa. También Cáritas Santa Rosa, Fundalhum, Asociación Ex Alumnos Don Bosco, entre otras muchas organizaciones que tomaron cartas en el asunto. 

En Argentina un 40% de la población tiene un empleo informal. Si no salen a trabajar, no tienen para comer. Daniel Arroyo, el ministro de Desarrollo Social, dijo hace unos días en una entrevista que la cuarentena golpeará principalmente a estos sectores “la pobreza urbana está vinculada al hacinamiento, a la informalidad laboral y a los problemas de infraestructura básica, entre los cuales está el tema del agua”.

El hambre, las condiciones de una vivienda digna, y el trabajo informal son problemas que nadie puede seguir escondiendo debajo de la alfombra.

Quizás el aislamiento obligatorio fue diseñado y pensado sólo para la clase media, media/alta “pensada para la gente que trajo el virus” dice Emy, pero enseguida aclara que no culpa a esas personas que tienen la fortuna de viajar, sino que pide que alguien piense en los que trabajan y dependen del “día a día”.

La pandemia necesitó medidas urgentes. El aislamiento fue la opción que se replicó en todos los países del mundo, con diferentes características. Pasadas ya dos semanas todo se empieza a complicar mucho para los que no tienen ingresos, la comodidad de un baño, agua potable, y la suerte de poder cumplir con las cuatro comidas diarias.

Rodrigo Zarazaga, es sacerdote jesuita, docente, y politólogo, trabaja en el Área Metropolitana de Buenos Aires “uno tiene en la zona sur hasta cuatro personas por habitación, hogares que superan los cinco. Puede ser complicado decirles que tienen que estar entre cuatro chapas durante toda la cuarentena. En las villas y los asentamientos la vida es muy en los pasillos, es muy afuera” dijo esta semana en Radio Mitre. 

“El condicionamiento estructural impone condiciones en cómo se vive la cuarentena. Nosotros podemos pasarla escuchando radio, viendo Netflix y hasta abriendo una botella de vino. Otra es cuando no se tiene agua potable y se está sacando el último arroz de la alacena”.

El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, el sociólogo Agustín Salvia, consideró acertadas las medidas asistenciales anunciadas por el presidente, como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, pero también manifestó que serán insuficientes y que «verán reducidos significativamente sus ingresos, más allá de la asistencia que les pueda prestar el Estado».

Mientras tanto, los hijos de Emy, a la hora de la cena, mirándola a los ojos, le dicen: “mami, cuando no hay, no hay, con esto lo pasamos, dáselo a la señora de enfrente”. Quizás, toda esta crisis mundial nos sirva a todos para aprender algo de ellos, los hijos de Emy. La solidaridad primero. Donde siempre debió estar. 

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Inseguridad Vial Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

    Por LPN 26 junio, 2022

    Se presentó en Diputados en La Pampa. Ya rige en 9 provincias y varios municipios del país. También espera su tratamiento a nivel nacional. Una ley necesaria y urgente. Seguir leyendo →

  • Inseguridad Vial Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

    Por LPN 25 junio, 2022

    42 muertos por Inseguridad Vial en el 2022 Seguir leyendo →

  • Inseguridad Vial

    La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

    Por LPN 25 junio, 2022

    "Una ley que va a salvar muchas, muchas, vidas” expresó Silvia González, presidenta de Estrellas Amarillas Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Salud, Tendencia

    El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Inseguridad Vial, Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

Más noticias

Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022
Hola invierno
  • Comunidad

Hola invierno

Por LPN  / 21 junio, 2022
Manuel Belgrano, el creador de la bandera
  • Argentina

Manuel Belgrano, el creador de la bandera

Por LPN  / 20 junio, 2022
Alta en el cielo
  • Comunidad

Alta en el cielo

Por LPN  / 20 junio, 2022
Las calles del pueblo
  • Comunidad

Las calles del pueblo

Por LPN  / 19 junio, 2022
¿Cuál es el origen de la celebración del Día del Padre?
  • Tendencia

¿Cuál es el origen de la celebración del Día del Padre?

Por LPN  / 19 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.