La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Argentina, Historias
Fin de semana XXL

Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?

Una tradición celta que coincide con el Día de la Virgen

Por LPN 8 diciembre, 2022
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Cada 8 de diciembre, millones de personas en todo el mundo se preparan para armar el arbolito de Navidad y con este sencillo acto se da inicio a la temporada de celebraciones de fin de año. La fecha coincide con el Día de la Inmaculada Concepción o el día de la Virgen. Se trata de la celebración más grande en torno a la figura de María.

Hay que destacar que la festividad católica no tiene ninguna relación con el armado del arbolito, pero sí se adaptó a la historia religiosa y al nacimiento de Jesús: el árbol original emergió como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad. 

Leé también Se viene Navidad Corazón a Corazón tercera edición

Asimismo, la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen y, bajo este escenario, muchos optan por decorar sus casas con árboles de diferentes tamaños y colores. Además se arman los pesebres, pero sin el niño Dios que se lo suele colocar el día de su nacimiento: a las 0 hs del 25 de diciembre. 

Otros adornos que suelen colocarse en todas las casas son coronas de Navidad, bolas y luces de colores, estrellas, campanas, guirnaldas, entre otros objetos que hacen referencia a Papá Noel, los renos y la tan esperada costumbre de los regalos. 

En Argentina. En nuestro país se dice que el árbol comenzó a armarse en 1807 cuando un irlandés decoró un pino en una plaza pública y así se trasladó este hábito a nuestro territorio. 

La decoración del árbol la realizó según la tradición de la sociedad celta. Dicho pueblo tenía la costumbre adornar un roble en conmemoración a la llegada del solsticio de invierno y, de esta manera, se aseguraban el regreso del sol. 

Navidad en Santa Rosa. Foto: Hugo Kroneberger.

Hay otro relato relacionado al protestantismo y a su creador, Martín Lutero. En 1500, el teólogo, caminaba por un bosque y se asombró por el resplandeciente brillo de las estrellas en los árboles. Fue tal la fascinación que cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.

El árbol de Navidad, según lo conocemos en la actualidad, tuvo su primera presentación en Alemania cerca del 1605. La intención era la de acompañar la decoración en la época invernal de fiestas. Con el correr de los años se extendió a Finlandia, a Inglaterra y luego otros países europeos. Con la globalización, la costumbre fue mucho más allá y cubrió todo el mundo.

Leé también Navidad corazón a corazón: llegar al oeste de La Pampa

Día de la Virgen

El Día de la Inmaculada Concepción de María fue declarado el 8 de diciembre de 1854. En ese entonces, el Papa Pío Nono, realizó el anuncio: «Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe«, dijo ante más de 200 obispos, embajadores y miles de fieles.

En el momento del anuncio sonaron las 300 campanas de las torres de Roma y volaron varias palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

La Vuelta de Obligado: Día de la Soberanía Nacional
  • Argentina

La Vuelta de Obligado: Día de la Soberanía Nacional

Por Marianela Evangelista / 20 noviembre, 2022
Día de la Tradición. Cinco frases clave del Martín Fierro
  • Argentina

Día de la Tradición. Cinco frases clave del Martín Fierro

Por LPN / 10 noviembre, 2022
José de San Martín, el padre de la Patria
  • Argentina

José de San Martín, el padre de la Patria

Por LPN / 16 agosto, 2022
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? ¿Por qué es el Día de la Independencia?
  • Argentina

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? ¿Por qué es el Día de la Independencia?

Por LPN / 8 julio, 2022
Manuel Belgrano, el creador de la bandera
  • Argentina

Manuel Belgrano, el creador de la bandera

Por LPN / 20 junio, 2022
Güemes, el protector del norte
  • Argentina

Güemes, el protector del norte

Por LPN / 17 junio, 2022
Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia
  • Argentina

Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Por LPN / 24 mayo, 2022
Hoy se celebra el Día del Himno Nacional Argentino
  • Argentina

Hoy se celebra el Día del Himno Nacional Argentino

Por LPN / 11 mayo, 2022
Proyecto para extender licencias por paternidad y maternidad
  • Argentina

Proyecto para extender licencias por paternidad y maternidad

Por LPN / 3 mayo, 2022
Todo está guardado en su memoria: Gustavo Díaz, excombatiente pampeano de Malvinas
  • Argentina
  • Historias

Todo está guardado en su memoria: Gustavo Díaz, excombatiente pampeano de Malvinas

Por Bárbara Berruezo / 2 abril, 2022
Cincuenta años de la muerte de Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología
  • Argentina
  • Salud

Cincuenta años de la muerte de Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología

Por LPN / 21 septiembre, 2021
Desde «chamuyar», «pibe», a «groso», hasta «quilombo», palabras muy nuestras
  • Argentina
  • Cultura

Desde «chamuyar», «pibe», a «groso», hasta «quilombo», palabras muy nuestras

Por LPN / 4 septiembre, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.