La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP) emitió un comunicado para cuestionar las declaraciones de funcionarios provinciales sobre la contribución tributaria y económica del campo a La Pampa.
Según la AAGLP sólo se trata de usarlos de «chivo expiatorio» por la disputa con el gobierno nacional, y no se considera la contribución «indirecta» del campo a través de impuestos nacionales -que vuelven a la provincia en coparticipación-, los impuesto a través de compras e insumos en la provincia y los números impuesto municipales.
Un pedido de racionalidad, y de no enfrentar a este sector productivo con el resto el los ciudadanos, en medio de una disputa con el gobierno nacional
«En las últimas semanas hemos escuchado y leído manifestaciones de funcionarios provinciales que refieren que la participación del campo en los ingresos del estado es casi insignificante.
Ante semejante pobreza de análisis, resulta necesario ofrecer algunas réplicas y aclaraciones que, por el bien del debate y la verdad, deben ser expuestas.
Es necesario recordar que la provincia de La Pampa, en términos de sus ingresos tributarios, depende principalmente de la coparticipación de impuestos nacionales, que supera el 60% de sus recursos. El resto de la recaudación se compone de los impuestos provinciales, como ingresos brutos, sellos, inmobiliario, vehículos y regalías petrolíferas, entre otros.
El sector primario de la cadena agropecuaria tributa en los impuestos provinciales aplicables a sus ventas (ingresos brutos y sellos), inmobiliario y vehículos. A este aporte directo al erario provincial, debemos sumar su participación en la mayoría de los impuestos nacionales que posteriormente vuelven como coparticipación automática a la provincia.
Es importante subrayar que los impuestos provinciales y nacionales (exceptuando IVA), que se imponen al campo, representan un costo adicional que este sector asume sin posibilidad de trasladar. Además, los impuestos que le imponen los proveedores de insumos ganaderos y agrícolas deben ser también considerados como parte de su carga tributaria.
Este aporte va mucho más allá del insignificante 2,36% que, erróneamente, se ha divulgado en los últimos días, comparando únicamente los tributos provinciales con la recaudación total de La Pampa.
Dicho cálculo resulta sesgado y demuestra una falta de comprensión de la realidad económica provincial. Si se tomara en cuenta la contribución indirecta del campo, como lo son los recursos nacionales que llegan a través de la coparticipación, esta cifra ascendería a más del 10,25%, cifra que ya fue mencionada por un funcionario provincial con un método un poco más razonable, aunque aún insuficiente.
Lo que resulta inadmisible es la falta de visión global de los funcionarios provinciales. Están deliberadamente ignorando que la contribución del campo no se limita a los impuestos provinciales que recauda directamente el gobierno pampeano, sino que también se debe computar los impuestos que le imponen los proveedores de insumos ganaderos y agrícolas y lo que el campo aporta a través de los impuestos nacionales, cuyos fondos vuelven a la provincia, sin dejar de mencionar los impuestos o cargas municipales que dan vida a muchos entes comunales. Esta omisión en el análisis es una manipulación de la información.
Es evidente que las declaraciones realizadas por ciertos funcionarios provinciales no tienen otra intención que desinformar y deslegitimar a uno de los sectores más dinámicos y productivos de nuestra provincia. Este análisis parcial y tendencioso se inserta en un contexto de disputa política con el gobierno nacional, y el sector agropecuario está siendo utilizado como chivo expiatorio de intereses políticos mezquinos.
Es lamentable que el gobierno provincial, en lugar de reconocer el esfuerzo y la contribución incuestionable del campo pampeano, decida enfrentar a la sociedad y a los sectores productivos. De este modo, se profundiza una división innecesaria que solo perjudica el bienestar de todos los pampeanos.
En este sentido, hacemos un llamado al gobierno provincial para que deje de engañar al pueblo pampeano, reconociendo la vital importancia del campo para la economía de la provincia. Solicitamos que se termine con la descalificación de un sector que, con su trabajo y esfuerzo, sostiene la economía provincial, y que se destierre la actitud de enfrentar a la sociedad para ganar una disputa política que no lleva a ningún lado.
Estamos a disposición de trabajar en conjunto con las áreas pertinentes y compartimos lo que otros funcionarios provinciales han manifestado con relación a que el sector agropecuario es un pilar fundamental para la economía de nuestra provincia y merece ser reconocido como tal.»
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad. La Pampa Noticias, un medio distinto